lunes 24 de julio de 2023 - 10:41 a.m.
De acuerdo con la entidad desde el 2021 se redujo la tasa de institucionalización por protección en un 36%
Este lunes la ministra María Inés Castillo presentó los resultados de la implementación de los diferentes programas que dirige esta institución con el fin de garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Durante su discurso, también agradeció al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (en inglés, UNICEF) y a la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (RELAF) por el constante acompañamiento técnico recibido por parte de ellos a las instituciones que conforman el Sistema.
En materia de la presentación de Resultados en la Implementación del Plan Estratégico de Transformación Sistémica, para el cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes destacó los siguientes hitos:
- La aplicación del expediente único al 100% de casos de niños y niñas que se encuentran en albergues de administración directa del Estado, así como también el avance que se ha logrado en la aplicación de esta herramienta en los albergues privados que forman parte de la fase de escalamiento del piloto, logrando aplicarlo a la fecha a un 30% de los casos.
- Por otro lado, otro dato importante que fue presentado fue el balance de egresos seguros que se ha logrado de niños, niñas y adolescentes, registrando a la fecha 125 egresos seguros entre enero 2022 a junio 2023. Esta cifra implica que desde el 2021, se redujo la tasa de institucionalización por protección en un 36%, lo que significa que estos niños, niñas y adolescentes salieron de los albergues para vivir y crecer en una familia.
Con respecto al “Manual de Gestión de Servicios de Primera Infancia”, el MIDES presentó esta nueva herramienta que nace con la intención de fortalecer, consolidar y ordenar la prestación de las diferentes modalidades de atención a la primera infancia, sobre las cuales el MIDES viene diversificando la oferta, creando nuevas formas de atención que responden a los diferentes entornos en los que vive nuestra niñez, como la modalidad familiar del programa Cuidarte y Mochila Cuidarte, a través de los cuales se han beneficiado a más de 7,000 niños y niñas en todo el país, y con especial atención a aquellos que viven en zonas rurales e indígenas.
Este manual busca establecer los procesos de gestión y de cuidados integrales dentro de los servicios de Primera Infancia bajo la rectoría del MIDES, para garantizar intervenciones significativas y de calidad que contribuyan al desarrollo integral de niñas y niños menores de 4 años.
En tal sentido, el manual define 4 modalidades de servicios y de ampliación de cobertura de atención: (i) la modalidad institucional, (ii) la modalidad comunitaria, (iii) la modalidad familiar y (iv) la modalidad flexible, las cuales son creadas bajo un análisis de aspectos como el entorno donde son prestadas, a qué actores están dirigidos, el talento humano que brinda la atención, así como también la temporalidad de la intervención.
Por último, se presentó el “Modelo Integral de Servicios a la Niñez y Adolescencia” como iniciativa que busca sentar las bases para una plena implementación del Sistema de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, de acuerdo a la Ley 285 de 2022, apostando a su real implementación en las comunidades.