Publicidad

Panamá

‘Mercadito' de Calidonia en pie, pese a los años

‘Mercadito' de Calidonia en pie, pese a los años
Aris Martínez | El Siglo

En el lugar se venden flores, hierbas, legumbres y frutas.

Foto Previa Foto Próxima
martes 5 de febrero de 2019 - 12:00 a.m.
Patricia Tapia
redaccion@elsiglo.com.pa

Comerciantes se encuentran entre la falta de ventas y la inseguridad

CRÓNICA

Un cuarto para las seis de la mañana, entre el bullicio y su peculiar olor a romero y mastranto, trabajadores, comerciantes y estudiantes transitan por el histórico ‘Mercadito' de Calidonia.

Unos van de paso, otros acuden al lugar con la ilusión de conseguir, finalmente, esa planta medicinal que alivie su malestar o esa verdura que complemente el menú a un costo más accesible y económico.

Dentro del lugar, más de una veintena de comerciantes preparan sus puestos de mercancía variada, algunos alegres y otros, un tanto indiferentes, pero todos con el mismo deseo, que aquella sea una buena jornada de trabajo que le permita llevar el sustento a sus hogares.

En uno de estos puestos se encuentra Ana María, una mujer de baja estatura, ojos color café, tez morena y cabello oscuro corto. Esta comerciante de hierbas medicinales llega todos los días a las 5:00 a.m. y, con periódico en mano, espera ansiosa a que llegue su primera venta, y así sucede, una adulta de tez blanca y baja estatura, se acerca y pide manzanilla para su malestar estomacal.

Tiene más de 25 años de trabajar en el lugar, mira a su alrededor, sostiene que comparado a tiempos atrás, Calidonia se ha convertido en un lugar de prostitución y perdición.

Las mañanas en el mercadito transcurren de forma tranquila, tanto que solo se escucha el ruido de los televisores que allí tienen algunos comerciantes, y es que el lugar está muerto, solo se encuentran algunos clientes, sobre todo adultos mayores que buscan remedios para mejorar su salud y hasta la suerte.

‘Antes era muy bueno', dice Tomás Santinaro, con un suspiro de resignación.

Este comerciante de frutas comenta con la mirada perdida en el horizonte, que las ventas han bajado en comparación a años atrás.

El tiempo transcurre, rápido y en silencio, llega la tarde y, de a poco, empiezan a llegar más personas para realizar algunas compras.

A las cinco de la tarde, la música está a todo volumen, las aceras abarrotadas y en las calles el ruido de los vehículos se hace eco. El lugar ha sido así desde 1971, cuentan los más viejos.

En una esquina, billeteros gritan todo tipo de pregones con tal de atraer jugadores de lotería. En tanto, al otro costado del lugar, se puede ver a un grupo de hombres jugar dominó.

La noche ya casi llega y, poco a poco, los comerciantes comienzan a cerrar sus puestos, todos quieren irse de allí como sea, porque saben que, de noche, Calidonia tiene otra cara y no quieren tentar a la suerte.

Con el cierre del comercio, los ocho bares y un casino se convierten en la principal atracción, la policía inicia sus rondas porque, según esta entidad, en horas nocturnas el lugar se convierte en una cueva que esconde jóvenes delincuentes, indigentes y prostitutas.

Los vendedores del mercadito esperaban que se realizara un proyecto de reubicación tal como se hizo en la bajada de Salsipuedes, sin embargo, el Municipio de Panamá se quedó sin presupuesto para este fin.

Los comerciantes tendrán que esperar a que un próximo alcalde desarrolle la obra y, mientras tanto, seguir trabajando entre las bajas ventas y delincuencia que impera en el lugar.

DATOS

45

Comerciantes de frutas, legumbres y hierbas trabajan en este mercadito.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
    Desde la Calle con Ángel Sosa
  • Fotos
    Fanáticos auxilian a personas durante una estampida en el Estadio Cuscatlán.
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings