Panamá
"Nos han llenado el país de clientelismo", dice el precandidato presidencial
El tiempo no se detiene, cada firma obtenida es un logro. Ningún precandidato por la libre postulación se quiere dejar, buscan ese respaldo en cada rincón del país. Francisco “Paco” Carreira Pitti es uno de ellos. Aspira al cargo de presidente.
El mayor anhelo es poder aparecer en la papeleta de las elecciones generales del 2024.
Conversamos con él en nuestro segmento "Desde la Calle" en la Terminal de Transporte de Albrook mientras buscaba firmas junto a sus activistas. Sabe que la tarea no es fácil, pero se ve dentro de los tres con mayor cantidad de firmas. Hasta el jueves 10 de noviembre se encontraba en la posición cuatro con 26 mil 696 firmas aceptadas de acuerdo con las estadísticas que lleva el Tribunal Electoral (TE).
"Nosotros sabíamos que a los candidatos de libre postulación, los independientes, todo no es más difícil, eso lo sabemos. No me oculto para decir que el Tribunal Electoral no quiere candidatos independientes, porque ellos se manejan muy bien con los partidos políticos", expresó Carreira.
Añadió que “esto no es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia. Al final del día, los electores son los que tienen la última palabra, de a quién van a apoyar y cómo lo van a apoyar”.
Asegura que en este proceso pelea contra gente que tiene dinero, organización y estructura política.
Recordó que cuando el TE presentó las reformas electorales, lo que se hizo en aquel momento fue excluir a los partidos. "Como esto llegó al sitio donde está el cáncer de la democracia panameña, que es lo que yo denomino la Asamblea Nacional, ellos cambiaron esto y permitieron la injerencia de los partidos. Ellos ahora quieren dominar el movimiento de libre postulación, porque ven un riesgo de que muchos no se van a reelegir. Hay que barrer y sacarle tarjeta roja", apostilló.
De igual forma comentó que en la elección del 2019 entraron 56 diputados nuevos a la Asamblea. "Elegimos gente nueva, pero como ese sistema es tan perverso y corrupto, se vincularon…La Asamblea nos cuesta hoy 220 millones de dólares. Nosotros estamos creando una casta de privilegiados, que hay que acabar con ellos", acotó el precandidato presidencial.
Carreira ha presentado denuncias ante la Fiscalía Electoral por irregularidades en el proceso de recolección de firmas. Ha solicitado hacer un verdadero audito". Sobre esto dijo que la fiscalía investiga lo que debe.
NOTA RELACIONADA: "Paco" Carreira pide que se audite la recolección de firmas
"No dudo que lo están haciendo, pero ya hasta cierto punto el Tribunal suspendió la aplicación, lo que conocemos con el nombre del App, que se hagan los auditos externos. El problema no es que el Tribunal se auto audite, eso es poner el ratón a cuidar el queso, porque ellos hicieron el App, hicieron todo ese trabajo y lamentablemente, el App por error, por omisión, por lo que tu quieras, se prestó para fraudes y por eso es la razón de las denuncias, porque era muy fácil tener firmas , ingresar firmas de fotografías, como nosotros en efecto lo probamos", expresó.
Este proceso de buscar firmas empezó el 15 de agosto de 2022 y se extiende hasta el lunes 31 de julio de 2023. En estos primeros casi tres meses, no ha sido tarea fácil, dice el precandidato “Paco”.
"No ha sido nada fácil, el App no es amigable para el usuario. Al principio el problema con el Tribunal era que no había personas suficientes en el Call Center para atender. Somos 1,600 precandidatos. Todo el mundo entrando al CAU [Centro de Atención al Usuario], definitivamente requiere una cantidad de personas para atención, por ejemplo, algunos tuvieron que esperar 25 minutos por la confirmación. La gente no tiene tanto tiempo para contribuir por muy amigo o pariente que sea, no le puedes decir a nadie aquí que espere 25 minutos por una confirmación, eso es increíble. Todo eso ha ido mejorando", manifestó.
Para Carreira, de todas las alternativas que da el TE para la recolección de firmas, considera que los quioscos son los más eficientes.
El abogado aprovechó el momento para decir que "la tónica del Tribunal con los independientes, es que lo de nosotros tenemos que pagarlo, a los partidos, ellos le manejan 56 millones de dólares en subsidios y con la misma plata que nosotros le damos nos han llenado el país de clientelismo".
Le preguntamos si era aceptado por la gente cada vez que los abordaba. Esto respondió:
"Por supuesto, en muchas ocasiones me dan la firma, en otros casos la gente me dice ya le dí la firma a otro candidato y eso lo tomo como un acto de nobleza de decir mira ya lo hice, pero por regla general hay una aceptación".
"Panamá no cambia con un presidente, Panamá cambia con 40 diputados nuevos en la Asamblea, eso es lo que de verdad necesitamos" concluyó.
TE PUEDE INTERESAR: [VIDEO] Desde la calle: "La mafia se ha tomado el país", dice Gerardo Barroso