Panamá
Estudiantes, acudientes y educadores piden que dignifiquen la Escuela José Antonio Remón Cantera.
Los profesores le formarán un ‘tamborito' a la institución educativa, porque están cansados de tantos problemas
EXIGENCIAS
El Ministerio de Educación (Meduca) no sale de un problema cuando cae en otro. Año tras año los gremios magisteriales han sido muy críticos al exigir soluciones a los problemas de infraestructura, la falta de docentes, entre otras irregularidades.
Este año, a un mes y 20 días del inicio de las clases, estos problemas persisten. Al punto que docentes, estudiantes y padres de familia de algunos centros educativos han cerrado calles y protestado por esta situación.
Tal es el caso del Colegio Richard Neumann, que el pasado lunes anunció un paro de 48 horas prorrogables en rechazo al cierre de algunos salones de clases en el turno vespertino por parte del Meduca, debido a la falta de estudiantes.
Los otros son la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía y el José Antonio Remón Cantera. Todos ubicados en Paitilla. Estas necesidades también están latentes, en otros planteles escolares que también han presionado con protestas. Se trata del Centro Educativo Básico General de La Siesta, en Tocumen, el Instituto Profesional Técnico Jeptha B. Duncan, en el corregimiento 24 de Diciembre y otros.
Pero la exigencia de los gremios magistrales, nuevamente se sentirá en las calles, pues el viernes 27 de abril tendrán una gran marcha desde la escuela República de Venezuela, en Calidonia, hasta llegar a la Presidencia de la República.
En esta concentración, según Diógenes Sánchez, dirigente de los docentes, se espera que participen entre cinco mil a diez mil educadores, porque al llamado acudirán representantes de diversas provincias también.
Estos piden escuelas dignas para los estudiantes, el cumplimiento de 6% del presupuesto general para inversión en educación, respetar los acuerdos de la mesa del diálogo, entre otras demandas.
Juan Jósé de La Lastra, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses, dijo que el diálogo no ha quedado en nada, porque no se respetan los acuerdos.
La propia ministra de Educación, Marcela Paredes, señala que los primeros años de su administración se dieron alrededor de 400 protestas, ya sea por docentes, padres de familia y estudiantes, pero se han ido reduciendo, porque solamente el año pasado hubo cerca de 30 manifestaciones y espera que disminuyan, porque en el Meduca se atienden los problemas y necesidades escolares.