Publicidad

Panamá

Meduca implementará guías para evitar los suicidios

Meduca implementará guías para evitar los suicidios
Archivo / El Siglo

Desde el año 2006 al 2016, hubo un total de mil 475 suicidios en Panamá.

viernes 4 de febrero de 2022 - 12:00 a.m.
Emilia Zeballos
ezeballos@elsiglo.com.pa

Estos casos han aumentado un 30% durante la pandemia

El suicidio es la segunda causa de muerte en Panamá entre la población de 14 a 29 años. Durante la pandemia estas muertes han aumentado a un 30%, según el exministro de Educación y psicólogo, Miguel Ángel Cañizalez.

Enfatizó que es oportuno y recomendable que se den programas específicos para atender la salud mental en las aulas de clases, ya que los suicidios se están incrementando y afectan más a los jóvenes.

El psicólogo mencionó que es importante que a cara al retorno presencial a las escuelas, se debe crear un equipo inter-multi-transdisciplinario, para abordar este tema. ‘Se debe empezar a trabajar la salud mental de la población, la cual está muy afectada por toda la situación que se vive pro la pandemia', dijo.

Para evitar este fatal desenlace, Ministerio de Educación (Meduca) contempla un programa de salud mental, a través del cual buscarán proveer de un apoyo emocional a estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo. Habrá talleres específicos en la prevención de suicidios para estudiantes de promedia y media.

Vladímir Moreno, director del Gabinete Psicoeducativo del Meduca, explicó que estas guías tiene la finalidad de brindar información sobre el suicidio y que los estudiantes comuniquen si un alumno está pensando en cometer este hecho.

Ayer, el Meduca realizó un seminario vía Zoom bajo el tema ¿Cómo Regular las Emociones en el Retorno a Clases?, donde Moreno, hizo énfasis en que se realizará un censo para saber cuáles son las situaciones más frecuentes y así tratarlas. Explicó que para esto se está capacitando a un personal que le dará acompañamiento a los alumnos para manejar las emociones, por ejemplo, si en medio de la pandemia han atravesado un duelo u otras situaciones. También para el manejo del estrés y otras emociones.

Signos

Algunas de las señales que arrojan un posible problema son: angustia, tristeza, fracaso, desesperanza, irritabilidad, agitación, señales de acoso escolar, ciberbullying, fracaso escolar, abuso sexual, abuso físico, abuso psicológico y decepciones amorosas.

Entre los métodos más utilizados para conseguir su fin, está el ahorcamiento, ingesta de plaguicidas, lanzarse desde las alturas y uso de armas de fuego.

Cabe resaltar que en el 2020 se registraron 83 casos de muertes por suicidios en Panamá. Mientras que en el 2019, se registraron 89 suicidios, pero estas cifras no son alentadoras porque existe un subregistro de intentos de suicidios que difícilmente son reportados a las autoridades.

La CSS ha informado que en Panamá 120 personas mueren al año por suicidio, es decir, hay una muerte por suicidio cada tres días y es más común en los hombres, seis veces más suicidios que en mujeres, y generalmente ocurren más en áreas rurales e indígenas. El principal factor de riesgo para morir por suicidio es padecer un trastorno mental.

‘Ya hay un personal Psicoeducativo capacitado y listo para el inicio de clases presenciales del 7 de marzo', director Vladimir Moreno, Meduca.
 
CIFRA

120

personas mueren al año por suicidio, lo que se traduce a una muerte cada tres días en un año.

ESTRATEGIA

Un Censo

para saber cuales son las situaciones más frecuentes y asî tratarla, harà el Meduca


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
    Asesino en serie más temido termina degollado.
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings