Publicidad

Panamá

La mayor cantidad de ‘pichi' era de Otoniel: Caraballo

La mayor cantidad de ‘pichi' era de Otoniel: Caraballo
EFE

Capturado el narcotraficante más peligroso del mundo, según el presidente colombiano Iván Duque.

martes 26 de octubre de 2021 - 12:00 a.m.
Pablo Castillo Miranda
pablo.castillo@elsiglo.com.pa

Según el diario El Tiempo la Inteligencia británica (M16) y de Estados Unidos (CIA) ayudaron a la captura

La captura el pasado viernes 22 de octubre, de Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel', jefe del grupo criminal el Clan del Golfo y el más grande traficante de cocaína en Colombia, podría significar más muertes entre grupos que pugnarían por el control de la organización delictiva.

Al menos así lo estima una fuente de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, que prefirió guardar su identidad.

Según el procurador encargado, Javier Caraballo, ‘alias Otoniel era el responsable de la mayor cantidad de envío de droga desde Colombia pasando por Panamá hacia los Estados Unidos'.

Repercusiones

La operación Osiris dio inicio a las 5:00 de la mañana del pasado viernes, cuya única misión era dar captura a alias Otoniel, según el diario El Tiempo.

Varias agencias y todas las fuerzas de la policía, unos 800 hombres y mujeres, 500 de estos sobre el terreno, además de el Servicio de Inteligencia del Reino Unido (M16) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de los Estados Unidos, estuvieron aliadas para capturar al criminal, luego que dos de sus principales hombres lo abandonaron.

Un analista de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) informó que es muy probable que Otoniel tenga operativos en Panamá, que eran los que recibían la droga enviada desde Colombia para custodiarla y reenviarla a países como Estados Unidos.

‘Esto podría traer más violencia porque ahora se van a pelear el mando en Colombia y en Panamá, a ver quién queda a cargo; esto trae confusión y dudas entre ellos', dijo la fuente.

Por su parte, el criminólogo y docente de la Universidad de Panamá, Carlos González, señala que es posible que las declaraciones del procurador encargado, Caraballo sean ciertas pero siendo más consecuente con la realidad se hace eco de las declaraciones de Sergio Guzmán, director de Colombia Risk.

Sostiene que ‘esto no cambia la guerra contra el narcotráfico esto no mueve la aguja y, agrega que el arresto de Otoniel no significa el fin del grupo criminal. Como en otros casos similares tras la captura de uno de los lideres de estos grupos delincuenciales, surgen otros líderes, como en efecto lo vaticina Guzmán'.

González añade que ‘lo que sí anuncia el experto es que como resultado de esta captura aumente la violencia en el país vecino y, con la contienda por apoderarse del vacío se den luchas internas en los grupos delincuenciales dando por resultado un nuevo régimen del terror como describe el experto en quien nos apoyamos', advierte el criminólogo.

En Colombia el presidente Iván Duque, felicitó a su Policía y fuerzas armadas y dijo que ‘alias Otoniel es comparable con delincuentes de la ralea de Pablo Escobar, es un narcotraficante que ha exportado cientos de toneladas de droga y con ello le ha quitado la vida a jóvenes en distintos lugares de Colombia y del mundo'.

El exministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, sostiene que después de 50 años de lucha contra el narcotráfico, los policías de Colombia y de Panamá todavía siguen vendiéndonos al pueblo fórmulas mágicas (extinción de dominio, pinchazos, gramoxone, helicópteros con visión nocturna, reemplazo de cultivos, extradición, radares, lanchas artilladas, capos presos) a cambio de más presupuesto, para comprar más equipos y pertrechos.

Extradición a Estados Unidos

Estados Unidos había ofrecido unos 5 millones de dólares de recompensa por la cabeza de Úsuga David, el gobierno del presidente Duque ya inició los trámites para ejecutar la extradición a ese país.

Alias Otoniel enfrentará el delito de narcotráfico ante el gobierno federal, sin embargo, en Colombia tiene cuentas pendiente por violaciones a menores, reclutar menores y asesinatos, penas que podrían llevarlo a pagar hasta 50 años de prisión.

‘En 50 años el problema solo se ha agravado, Colombia produce y Panamá intercepta 1000% más cocaína que hace dos décadas, es hora que la Policía rinda cuentas', Aguilera.
 

comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings