Panamá
La jornada fue en el Turiscentro de Veracruz, con la participación de voluntarios de Terpel, instituciones del Estado, colegios y miembros de la comunidad
Un total de 1,454 materiales fueron recolectados en una reciente jornada de limpieza en Playa Veracruz, que unió a cientos de voluntarios que lograron sacar fragmentos contaminantes, principalmente plásticos y vidrios, aunque también telas y hasta colchas.
La jornada se realizó en el sector de Turiscentro de Veracruz. En este punto se reunieron cerca de 200 voluntarios, entre colaboradores de Terpel, invitados como Serviestiva y Georgia Tech. También se sumaron voluntarios de la escuela Howard Academy y estudiantes de la Academia Internado del Ministerio de Seguridad Pública.
Para Oscar Sosa, director de sostenibilidad y la Fundación Terpel Panamá, esta actividad es un ejemplo de la importancia del punto 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre las alianzas para lograr los objetivos.
En este sentido destacó la participación de unos 100 colaboradores de Terpel que se mezclaron en el esfuerzo junto a miembros de otras organizaciones, empresas de Panamá Pacífico y personas de la comunidad, y que además participaron en actividades complementarias. “El voluntariado debe incluir un proceso pedagógico y la promoción de un consumo responsable”, explicó Oscar Sosa.
El director de sostenibilidad y la Fundación Terpel Panamá recordó datos preocupantes que ha compartido la ONU...
- Para el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
- La mayoría de las personas ya tienen microplásticos en sus pulmones.
- Y para el actual ritmo de consumo, la humanidad necesitaría tres planetas Tierra para satisfacer las demandas alimentarias y energéticas de los más de 9.000 millones de personas que habrá en 2050.
Pero más allá de estos datos globales, Oscar Sosa reitera la importancia de asumir la parte que nos corresponde en nuestra área de impacto, y sobre todo fomentar el “consumo responsable”.
En el caso de Terpel, estas actividades de limpieza de playas y reciclaje se realizan también en otras partes del país, y se adaptan a la realidad panameña buenas prácticas de otros países donde opera la compañía, como Perú, Ecuador, República Dominicana y Colombia.
VER TAMBIÉN Escuela Altos de San Francisco representará a Panamá en Uruguay, en ‘Diseña El Cambio 2022'