Panamá
Portada del libro de Minerva Jiménez.
Hoy se celebra el Día de No fumar en Panamá, y un libro recoge ese esfuerzo en las exigencias migratorias de México
Presentación. La profesora Minerva Jiménez de Batista acaba de editar su libro ‘Cómo nació el Día de no fumar en Panamá' que recopila una serie de artículos de prensa y campañas que realizó para que cada 25 de octubre se celebrara el Día de no fumar en el país.
Fue durante la época de la dictadura militar que empezaron a hacerse la primeras gestiones para que se aprobara el Día no fumar en Panamá.
‘Yo era una joven que escuchaba que el fumar era tal como lo promovían las propagandas del momento, las cuales vendían la idea de que, el fumador era el prototipo de un hombre importante y de mundo, cuando en verdad fueron estos protagonistas, víctimas de las tabacaleras y las publicitarias, porque murieron en soledad y enfermos de distintos tipos de cáncer de pulmón', anota el Dr. Gaspar Pérez Jiménez, en el prólogo del libro.
De allí que la profesora de Batista inició una serie de reuniones y campañas para hacer realidad el Día de no fumar en Panamá, que finalmente se estableció bajo el decreto ejecutivo N.76 del 18 de marzo de 1987 que estableció el Día de no fumar en Panamá.
De acuerdo a los expertos, el tabaquismo es la principal causa de enfermedades pulmonares, como el cáncer de pulmón y también tumores en la cabeza y cuello, cáncer en la vejiga, cuello uterino, esófago, entre otras enfermedades.
Treinta y cinco años después, de cuerdo a la autora, pareciera no haber un cambio significativo en la lucha contra el hábito de no fumar en Panamá, a pesar de las leyes restrictivas creadas por los gobiernos.
‘Si comparamos la tasa de los casos por cada 100.000 habitantes; en 1974 y en 2017, observamos un incremento de más del doble', dice de Batista.
La autora añade que por eso se requiere continuidad y consistencia por parte de las autoridades educativas, en la celebración de la Semana de la Ciencia, con inclusión del Día de no fumar en las escuelas y colegios a nivel nacional.
‘Así se impulsará en nuestros docentes, estudiantes y comunidad educativa, el deseo de retomar el mismo protagonismo que nos ayudó en el logro de nuestra meta, cuando se identificaron con nuestro afán de fijar en el calendario cada 25 de octubre como el Día de no fumar en Panamá', acotó la profesora Minerva de Batista.