Publicidad

Panamá

Justifican costo de la Línea 1 del Metro

Justifican costo de la Línea 1 del Metro
Eliezer Oses - El Siglo

La extensión del Metro desde Los Andes hasta San Isidro costará $211.6 millones.

domingo 14 de diciembre de 2014 - 12:00 a.m.
Johanara Delgado
redaccion@elsiglo.com.pa

ANÁLISIS

 

La polémica por el aumento del costo de la Línea 1 del Metro, que en principio fue licitado en $1,452 millones y terminó costando $2,009 millones, obligó a la Secretaría del Metro de Panamá (SMP) a justificar el monto total de la obra.

Para sustentar el costo, la SMP contrató en julio los servicios profesionales de auditorías fiscales que ofrece la firma KPMG de origen Suizo.

KPMG hizo análisis al contrato SMP-028-2010 y a las cuatro adendas que durante la construcción del Metro negoció la SMP y el Consorcio Línea 1, conformado por las empresas Norberto Odebrecht y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC).

Conclusión

Los resultados de esta auditoría, que se hizo entre septiembre y noviembre pasado, arrojaron que las adendas estaban dentro del objeto contractual.

‘Cada orden de cambio incluía un programa de ejecución y verificación de que el precio acordado era razonable, indicando las conclusiones y protocolos de aceptación de los trabajos’, se lee en uno de los párrafos del informe que KPMG entregó a la SMP el 18 de noviembre.

Roberto Roy, secretario del Metro, explicó que el aumento de la obra fue de 1%, es decir $23 millones, en aspectos como el incremento del precio en el concreto, acero y la mano de obra. Otros aumentos se dieron por obras adicionales como tres nuevas estaciones y la extensión de la línea hasta San Isidro.

Quejas no cesan

El pasado 5 de diciembre, cuando Roy asistió a la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, recibió una lluvia de cuestionamientos por el aumento del precio de la obra.

Ese día, la diputada Zulay Rodríguez pidió al Roy explicar el porqué del aumento de $557 millones del proyecto, si líneas ferroviarias como la de Santo Domingo, en República Domimicana, con mucha más extensión costaron menos ($700 millones) que el proyecto de Panamá.

Tras conocer de la auditoría, Rodrigo Sánchez, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), dijo que esta la debió hacer Contraloría y no una empresa privada. ‘El monto no es justificable’, expresó Sánchez, quien agregó que existen sobrecostos porque el precio original debió incluir todas las obras adicionales.


comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
    Desde la Calle con Erick Sánchez.
  • Fotos
    .
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings