Panamá
Los expertos piden a las autoridades mayor apoyo para este sector de la población
Panamá celebra este viernes el Día Internacional de la Juventud, fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad.
Según datos de la ONU, actualmente el mundo cuenta con la población juvenil más grande de su historia, lo que representa unos mil 800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años.
Pero, ¿cuáles son los retos que deben enfrentar los jóvenes en Panamá? De acuerdo con la precandidata a la Alcaldía de San Miguelito por la libre postulación y miembro de la Coalición Vamos, Irma Hernández, la juventud panameña carece de ofertas de empleo, oportunidades en la política y una educación sexual integral.
"La juventud panameña necesita mayores oportunidades, ahora ser joven es encontrar dificultad para algo tan elemental de la vida como lo es un empleo digno. Tampoco tenemos espacios para desarrollarnos en carreras que tengan que ver con el arte y la cultura que son de suma importancia", reclamó abogada.
A pesar de que los jóvenes representan un tercio de la población en edad productiva en la última década solo se beneficiaron de uno de cada 15 nuevos empleos, a pesar de que se invirtieron más de $15.5 mil millones en educación.
Sobre el papel de los jóvenes en la política añadió que se les debe dar la oportunidad de participar y confiar en ellos porque cuentan con la capacidad y las ideas para hacer cambios positivos dentro del país.
"Necesitamos que nuestras juventudes sueñen y logren estos sueños tenemos que volver a creer en ellos", indicó.
La precandidata también hizo referencia a la salud sexual que en estos momentos en su opinión es inexistente en las escuelas por el alto índice de embarazos y contagios de enfermedades de transmisión sexual.
"Es preocupante la tasa de embarazos en adolescentes y los índices de VIH en la juventud sobretodo en el distrito de San Miguelito y en la provincia de Colón. Las autoridades deben prevenir por medio de una educación integral este tipo de situaciones", puntualizó.
Según estadísticas del año 2021, se diagnosticaron 1,363 casos con VIH y SIDA, de los cuales el 0.29 % corresponde a edades 10 a 14 años; 5.1% corresponde a edades 15 a 19 años y la edad más afecta es la de 20 a 24 años con 20.0% de los casos.
Por su parte Jazmín Higuero, técnico de la sección ITS VIH /SIDA del Ministerio de Salud (Minsa) informó que en estos momentos la entidad se mantiene realizando programas de prevención, atención y promoción para enfrentar estas cifras.
"La Educación es primordial para prevenir, al igual que un diagnóstico oportuno es igual a un tratamiento oportuno por esta razón el Minsa sigue como ente rector vigilante de prevenir esta situación con programas acordes a las necesidades de los jóvenes", señaló.
Dato
Las Naciones Unidas señala que el rango de edad entre los Juventud es la edad que se sitúa entre la infancia y la edad adulta y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.