Panamá
.
Se visitaron unas 18,505 viviendas
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, visitó unas 18,505 viviendas durante la prueba tecnológica que culminó el 15 de octubre.
Durante cinco semanas se levantó un estudio tecnológico en Tocumen, Capira y Altos de los Lagos en Colón, como parte de la hoja de ruta censal en donde se obtuvieron los siguientes resultados:
En Altos de Los Lagos destacan que hay una incidencia mayor de viviendas en construcción, por efectos de la II etapa de edificios.
En Tocumen, se dio una proporción mayor de viviendas en venta o alquiler del 10% si se compara con el resto de las regiones investigadas.
En esta área el 8.6% de los informantes brindaron información para el desarrollo de la prueba tecnológica, es decir unas 577 viviendas no fueron censadas.
Capira, presentó la más alta incidencia de viviendas temporales o de veraneo (12%), que crea una perspectiva de la dinámica poblacional y habitacional del área.
El objetivo de esta prueba fue probar todos los sistemas y plataformas informáticas, herramientas metodológicas, pago electrónico al personal, monitoreo de la calidad de los datos, cobertura de las viviendas, almacenamiento de información en los dispositivos y el tráfico de información hacia los servidores.
Todas las áreas geográficas seleccionadas fueron visitadas, logrando una cobertura por encima del 100%. Otros indicadores relevantes, mostraron un 1.5% de viviendas con ocupantes ausentes y una tasa de rechazo del 3.7%.
El contralor de la República, Gerardo Solís expresó que “se ha puesto a prueba todas las herramientas informáticas para este censo tecnológico, con resultados positivos que permiten afirmar que estamos preparados para realizar los XII Censos de Población y VIII de Vivienda a partir del 8 de enero de 2023”.