Panamá
Meana detalló que el presidente ha dado instrucciones para que el Gabinete Social apoye.
La autoridad municipal instó a los familiares para que no los abandonen y los lleven a terapia
Caminar por la avenida Nacional, Frangipani y calle Alejandro Duque, por poner solo un ejemplo es una verdadera calamidad, ya que la cantidad de indigentes y adictos a las drogas es, aparte de peligroso una desagradable experiencia.
Desde el puente sobre el río Curundú y calle de la Amistad, a lo largo de la avenida Frangipani, la calle Alejandro Duque y la avenida Nacional, la panorámica incluye a seres humanos que cayeron en el oscuro mundo de las drogas y ahora pernoctan como zombis entre heces, hambre y suciedad.
Solo en ese tramo se contaron 26 indigentes que han improvisado pequeñas chozas con lona y cartón para guarecerse del clima lluvioso.
La alcaldía respondió
Judi Meana, vicealcaldesa del Municipio de Panamá, realizó con El Siglo un recorrido por el lugar para buscar una solución al alarmante problema.
‘Nosotros a través de la Dirección de Vigilancia Municipal y Gestión Social, que son las dos direcciones de la alcaldía que coordina las acciones para atender a las personas en situación de calle, programamos operativos con las iglesias que son las que manejan y administran centros de rehabilitación, vamos primero a convencerlos [a los indigentes] para que busquen ayuda', informó Meana.
La funcionaria destacó que es importante que otras instituciones ayuden en este problema social. ‘La alcaldía llega hasta cierto punto, estamos en vísperas de firmar nuevos acuerdos con albergues para darles subsidios de manera que atiendan a estas personas, urge que las demás instituciones del área social como el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud nos sentemos para hacer políticas públicas', anunció Meana.