3,614,971,724
dólares es el total de todas las personas que deben, pero a industrias, financieras y otras.
ALREDEDOR DE:
363,549
personas están morosas en las diferentes industrias (financieras etcétera), hasta el 19 de junio.
Panamá
La Asociación Panameña de Crédito tiene la potestad de eliminar las referencias.
El proponente dice que esta no es una ley para que la gente no pague
Una iniciativa de ley que busca limpiar el historial de créditos de los consumidores o clientes de la Asociación Panameña de Crédito (APC) fue presentada ante el pleno de la Asamblea Nacional (AN).
El diputado de Cambio Democrático (CD), Rony Araúz, es su proponente y, según detalla en la exposición de motivos, advirtió que la herramienta de la APC es importante y de mucha ayuda, sin embargo para algunas personas resulta inconveniente y se ven afectados al aparecer injustamente, ‘puntualmente nos referimos a los casos en los que una persona después de haber cancelado el compromiso financiero al agente económico puede seguir apareciendo meses, incluso años, con esa marginal de crédito negativa en la APC'.
El artículo 1 del proyecto de ley detalla que la información de datos, prescribirá a los tres años contados a partir de la fecha de recepción del último pago a la correspondiente obligación o, en caso de que no se haya efectuado ninguno, a los tres años contados a partir de la fecha en que debió realizarse el primer pago. Transcurrido este plazo, el dato será excluido del sistema, base o banco sobre historial de crédito.
Si el consumidor cancela su deuda, deberán eliminar el dato crediticio durante los tres días siguientes al pago, de no realizarse se considera una falta grave con sanciones que van de $1,000 a 10,000 dólares para la agencia involucrada.
Araúz advirtió que ‘esta no es una ley para que la gente no pague, porque sí queremos que paguen, pero tampoco para que no los metan 7 años en una lista negra donde nadie le da nada y ahí es donde las financieras se aprovechan del pueblo'.
Cifras de la APC detallan que hasta el 19 de junio, hay una morosidad de 29 mil 440 millones 307 mil 635 dólares, de los cuales 289,257 personas deben hipotecas (casas), mientras que, otros 774,586 más, deben tarjetas de crédito. En tanto, 530,625 consumidores tienen deudas por préstamos personales, 161,674 no han pagado autos y otros 144,850 pendientes de otras obligaciones. Esto solo en deudas con los bancos, sin contar otras industrias.
3,614,971,724
dólares es el total de todas las personas que deben, pero a industrias, financieras y otras.
ALREDEDOR DE:
363,549
personas están morosas en las diferentes industrias (financieras etcétera), hasta el 19 de junio.