Panamá
Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá.
Los encargados de mediar en el diálogo presentaron las secciones en que se trabajará para llegar a un diálogo efectivo
El equipo facilitador de la Iglesia Católica para el proceso de diálogo, ante la situación que vive el país, continúa los esfuerzos de acercar a las partes hoy, detalló en una nota de prensa.
También presentaron los principios que rigen este diálogo, separándolos en cuatro secciones a saber:
1. Diálogo en una mesa única.
2. Consensuar una agenda única entre todos los actores.
3. Establecer un proceso dividido en etapas, primero la urgente, para superar la coyuntura actual y, posteriormente, un diálogo más profundo en el que se trace el camino de transformación del país, y que haga de él un Panamá más justo y equitativo.
4. Los actores de la primera etapa deben ser los grupos que han expresado su malestar y descontento a través de acciones en las calles y vías del país y, en la segunda etapa, los actores serían los representantes de todos los sectores de la sociedad.
La Iglesia Católica, mediante la nota de prensa, dijo que "se mantendrá en sus esfuerzos para un acercamiento a una mesa única durante el día de hoy, y estaremos informando los avances según se vayan alcanzando".
Comunicado
— Arquidiócesis de Pmá (@ArquiPanama) July 18, 2022
El equipo facilitador de la Iglesia Católica para el proceso de diálogo, ante la situación que vive el país, en base al compromiso asumido, comunica a la ciudadanía que continúan los esfuerzos de acercar a las partes en el día de hoy, 18 de julio de 2022 pic.twitter.com/4937CtxwVl