Panamá
El arzobispo panameño, José Domingo Ullua.
"Nuestro país continúa herido por la corrupción, la falta de justicia expedita y de una justicia para algunos e injusticia para otros"
Un clamor porque se lleve a la justicia "a todos" los acusados de corrupción en Panamá para "conocer la verdad", hizo hoy el arzobispo panameño, José Domingo Ullua, en la XLIV Cita Eucarística, en la que pidió a los jóvenes su apoyo de cara a la Jornada Mundial de la Juventud 2019 en su país.
"Nuestro país continúa herido por la corrupción, la falta de justicia expedita y de una justicia para algunos e injusticia para otros", denunció el prelado ante los miles de feligreses congregados en el estadio nacional Rommel Fernández, incluido el presidente panameño, Juan Carlos Varela.
El purpurado enfatizó que "no se puede tolerar más. Es imperante que los casos de corrupción sean llevados a juicio para conocer la verdad, debemos saber sin duda alguna si quienes son acusados son culpables, o no".
El gobierno de Varela presentó desde hace tres años unas 200 denuncias contra decenas de exfuncionarios por diversos casos de corrupción, que sumarían miles de millones de dólares, pero son pocos los que la justicia ha resuelto por diversas razones.
La lista es encabezada por el expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), del que Varela fue su vicepresidente, y que está preso en Estados Unidos en espera de su extradición a Panamá por un caso de interceptación de comunicaciones privadas.
"También urge que quienes ostentan el poder en sus diversas manifestaciones, se empinen sobre sus intereses personales, de partidos o ideologías, para rescatar la dignidad de nuestro pueblo que se ve pisoteada cada día con los escándalos de corrupción, con la ausencia de una sólida institucionalidad y de un desarrollo económico inclusivo, que permita a todos oportunidades de una vida digna", acotó Ulloa.