Meta
La meta es completar más de 500 mil fichas de usuarios de la ciudad de Panamá, San Miguelito, Panamá Oeste, Chame y El Valle de Antón.
Panamá
Luego casi 15 años la entidad va a actualizar la información de sus clientes.
El Plan piloto finaliza el otro mes
Con el proyecto Levantamiento Catastral de Usuarios y Viviendas del servicio de agua potable, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), pretende mejorar el servicio.
Según Jesús Arrocha, director comercial del Idaan, con esto se va a revelar el estado real del servicio, y permitirá crear estrategias para mejorar el servicio y realizar las inversiones necesarias.
Este proyecto, que inició como plan piloto en febrero, finalizará el próximo mes. Panamá Viejo y Costa del Este, fueron las dos áreas que se escogieron para arrancar y próximamente, se llevará el plan a la 24 de Diciembre.
Una vez finalice el plan piloto, se recopilará la información en el resto de Panamá Metro hasta Pacora, Panamá Oeste (Arraiján y La Chorrera), Chame y El Valle de Antón. En estas provincias se concentra el 60% de los clientes, dijo Arrocha.
Luego de casi 15 años la entidad va a actualizar la información de sus clientes, por lo que Arrocha, le solicitó a los ciudadanos, cooperar con la información, ya que de 10 encuestados, 5 están reacios a darla. Las personas, que levantarán los datos, irán identificados con gorra y suéter color celeste y con el logo de la empresa Sigma.
Cabe señalar que la iniciativa forma parte de las mejora en la gestión operativa y comercial de la institución, por medio de la Asistencia y Asesoría Técnica al Idaan a cargo de la Sociedad General Aguas de Barcelona (SGAB). Esta asistencia técnica cuenta con el apoyo y fiscalización del BID, y promueve facilitar y fortalecer los aspectos técnicos, comerciales, administrativos y de planeación de la institución.
Moradores de Arraiján esperan que este levantamiento de datos se dé y que dé resultados, ya que en este distrito, hay cerca 50 mil personas sin acceso de agua potable las 24 horas, mientras que en todo Panamá Oeste, son 150 mil que viven esta agonía.
Para Luis Tejeira, de Movimiento Ciudadano Pro Agua de Arraiján, es importante que se haga este proyecto, porque tiene como intensión saber el estatus de las personas en cuanto al acceso del agua potable.
‘Una vez salga esta información se va a reflejar la realidad de Arraiján, y se nos dará la razón que este distrito requiere 100 millones de litros de agua y no 40, que es lo que recibe actualmente', expresó.
Meta
La meta es completar más de 500 mil fichas de usuarios de la ciudad de Panamá, San Miguelito, Panamá Oeste, Chame y El Valle de Antón.