Panamá
Desde ayer también se reactivo la Zona Libre de Colón y el Área Económica Especial de Panamá Pacífico.
Reinician las labores bajo estrictas normas de seguridad para evitar el coronavirus
La ausencia de obreros en los proyectos de construcción y maquinarias apagadas fue la tónica que reino durante la reapertura de esta actividad económica.
Esto se da luego de que las autoridades del gobierno dieran a conocer el reinicio de los proyectos y los nuevos lineamientos que tiene que seguir industria de la construcción y otras actividades económicas.
Los resultados que ha dejado la pandemia no han sido tan alentadores porque en recorrido realizado por El Siglo en más de siete proyectos en la ciudad capital los trabajadores llegaban a cuenta gotas, a pesar de que había iniciado la jornada laboral.
Saúl Méndez, secretario general Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), en Bocas del Toro solo 60 trabajadores habían ingresado a laborar, mientras que en 2 horas en la provincia de Chiriquí no se reportaron, en provincias centrales 46 y Coclé 0.
Entre tanto indicó que en Panamá Oeste 30, Darién 5, Colón 30 y en la ciudad capital se reportaron 300. Según el dirigente esto se debe a que es una semana que se está en preparativos que se seguirán desarrollando paulatinamente.
En cuanto a la cantidad de obreros, explicó que hasta marzo de este año había un aproximado de 30 a 35 mil que fueron afectados, tras quedar sin empleo.
El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción, Jorge Lara, explicó que para las próximas semanas se reactivará de manera gradual, unos 15 mil trabajadores a los diversos proyectos de construcción.
Además hay cerca de 400 empresas que se encuentran actualmente listas para iniciar sus operaciones, público y privadas.
Supervisan proyecto
En un recorrido de inspección por el proyecto de construcción del Hospital Pacífica Salud, en Costa del Este, el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen explicó que esta actividad genera cerca del 16% del Producto Interno Bruto del país y tiene un efecto multiplicador en otros sectores de la economía, por lo que es necesario que se cumpla con todas las medidas de bioseguridad para seguir con el proceso de reapertura programado por las autoridades de Salud para este mes de septiembre y octubre próximo.