Panamá
Conductores esperan hoy una propuesta real para el sector, que está atropellado por el alza del combustible
El Ejecutivo se reunirá en la mañana con los transportistas y en la tarde con el Suntracs
Contra la espada y la pared está el Gobierno, quien hoy tratará de frenar por un lado, las amenazas de los transportistas que por el alza del combustible advierten con un paro de labores o aumento de la tarifa de los pasajes, y por el otro, evitar a toda costa la huelga obrera convocada por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), para este viernes.
Desde las 10:00 de la mañana el Gobierno se reunirá en la sede de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) con los transportistas, para tratar el alto costo del combustible. Néstor Cubilla, presidente del Consejo de Transporte del Interior (Cotradin), dijo que esperan que hoy den una verdadera respuesta y que no salgan con otra propuesta que no satisface al sector. Amenazan con medidas de presión, entre ellos un paro de labores.
Cabe resaltar que el pasado viernes el Ejecutivo le ofreció a los transportistas 6 millones de dólares como alivio, pero la propuesta fue rechazada.
Por su lado, los transportistas de Panamá Oeste, están a la espera. Jorge Dimas, presidente provincial de la Cámara de Transporte, dijo que aun hay confianza en el diálogo y en la respuesta que se dará hoy. Ellos protestaron el pasado lunes en las oficinas de la ATTT en La Chorrera.
Cabe resaltar que los miembros de Canatra amenazaron que si la propuesta no les convence, aumentarán el pasaje a un 20%.
Mientras los transportistas afinan sus tambores de guerra, el Suntracs tiene entre ceja y ceja un aumento salarial digno, de lo contrario este viernes irán a huelga indefinida. Para hacer una muralla y evitar esta acción, el Ejecutivo, se reunirá también con ellos en la tarde.
Saúl Méndez, secretario del Suntracs, informó que para la reunión se han delegado a cinco miembros que llevarán ante el Ejecutivo sus demandas.
Ayer, miembros del Suntracs protestaron afuera de las instalaciones del Ministerio de Trabajo.
Esta advertencia a huelga, que se aprobó el viernes 18 de marzo, se da luego de que Capac y Suntracs no lograron un acuerdo, en materia de salario, para el convenio colectivo 2022-2025. El sindicato aspira a un incremento de $0.70 en cuatro años, mientras que Capac mantiene una oferta $0.07 para el mismo periodo.
Afectarían la economía
El economista, Gersán Joseph Garzón enfatizó que un paro, por parte de los transportistas y una huelga del Suntracs puede traer repercusión y efectos que van a agravar la crisis económica que atraviesa Panamá por la pandemia del covid-19.
‘El Gobierno debe tener un equipo especial de negociadores de crisis para administrar alternativas de respuestas adecuadas a la población. Eso no existe en este gobierno', aseguro el economista.
Por otro lado, el consultor laboral René Quevedo, manifestó es importante el diálogo para buscar soluciones consensuadas a la difícil coyuntura que vive el país, ya que las huelgas, son nefastas para la creación del clima de confianza necesario para estimular las inversiones que generan empleos.
‘El país experimenta crecimiento económico y crisis laboral, a la vez. Más aún, hay indicios de que la crisis laboral se está agravando', recalcó Quevedo al afirmar que no se trata de una crisis de ‘empleo', sino de confianza, ante el aumento de la incertidumbre para las inversiones en el país.
$3 millones
aprobó el Gobierno en noviembre del 2021 a los transportistas como alivio por el alza de la gasolina. No todos han hecho uso de este bono.