Publicidad

Panamá

Ejecutivo apela a la 'paz social' y le pone lupa a sus números rojos

Ejecutivo apela a la 'paz social' y le pone lupa a sus números rojos
Tomada de Twitter Presidencia

Tanto el presidente Laurentino Nito Cortizo ni su vicepresidente José Gabriel Carrizo estuvieron en la mesa de diálogo preparada para darle solución a la crisis del combustible y el alza de la canasta básica.

viernes 8 de julio de 2022 - 11:51 a.m.
Irlanda Sotillo
redaccion@elsiglo.com.pa

El gobierno expone su crisis de recursos monetarios y explica lo  que ya hizo por el gremio docente

 El gobierno de Laurentino ‘Nito’ Cortizo pide a la población calma: “Apelamos a la conciencia del pueblo panameño para que por nada del mundo perdamos la paz social que la Democracia nos garantiza”, resalta en una nota institucional difundida esta mañana en su cuenta oficial de Twitter, en relación a los hechos violentos que se suscitaron en varias protestas y cierres de vías realizadas ayer por distintos movimientos en pro de la congelación del precio del combustible y, por ende, de la canasta básica, solicitudes que son el núcleo del paro educativo que ha sido apoyado por la comunidad en general debido al impacto por las mismas afectaciones.

“Hoy rogamos que el futuro de la Patria, en manos de los estudiantes que serán los dirigentes del mañana, sea preservada por encima de todo” continuaba la nota institucional  animando a preservar un ambiente de tranquilidad en los manifestantes.

El comunicado también enumeró los acuerdos previamente pactados con el gremio docente en los últimos 20 años, que ha ido cumpliendo progresivamente. El escrito especificó que se ha elevado el gasto mensual a 14 millones de dólares por saldar las anteriores exigencias del gremio educativo.

“El Ministerio de Educación pagó 39 millones de dólares que se adeudaba a los educadores, en concepto de vacaciones, ajustes y aumentos salariales, desde el año 2000. Desde el pasado 2020, a 46 mil docentes que estaban en planillas se les hizo efectivo aumentos de salario por el valor de 313.29 dólares. Esto representó 146 millones de dólares, es decir, un incremento mensual de 14 millones de dólares”, desglosó la nota de prensa.

El ejecutivo explica en la nota de prensa, el camino por el cual, el país ha llegado a este punto crítico en cuanto a la poca disposición de presupuesto para hacer frente a nuevos reclamos del gremio educativo.

Los motivos los distribuye en cuatro puntos:

• A este gobierno, en tres años de gestión, le ha tocado enfrentar 28 meses de pandemia, que produjeron una reducción de la actividad económica, un aumento del desempleo y como resultado, una caída de los ingresos de la gente y del gobierno.

• En adición, venimos enfrentando desde hace seis meses los efectos de la guerra en Ucrania, que produjo adicionalmente, un aumento en el costo de los combustibles y del costo de la vida de todos los panameños.

• En los años 2021 y 2022, la actividad económica se ha venido reactivando, el desempleo ha disminuido y en consecuencia han empezado a aumentar los ingresos de la gente y del gobierno. Se espera que para finales de este año 2022, logremos la situación económica y de empleo vigente ante la pandemia.

• Dieciocho gremios, reciben por ley, 12.6 millones para su funcionamiento al año del seguro educativo. En escuelas de las 16 regiones educativas de todo el país laboran 48 mil 212 educadores, quienes anualmente devengan salarios por 108 mil millones 532 mil 505 con 93 centésimos.

Lea también: Gobierno hace un llamado al diálogo y advierte a políticos que dejen fuera sus intereses

 



Te recomendamos ver

comments powered by Disqus
Publicidad
Últimos Videos
Publicidad

Lotería

domingo 12 de noviembre de 2023

  • 4867 1er Premio
  • ACBD Letras
  • 13 Serie
  • 13 Folio
  • 8916 2do Premio
  • 1119 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings