Publicidad

Panamá

Panorama político

Panorama político

sábado 14 de enero de 2023 - 7:45 a.m.
Dra. Julia Sáenz
juliaelenasaenz@gmail.com

La ayuda económica del Estado es un paleativo

El inicio del año 2023 cada vez se torna más compulsivo, polémico y desafiante, anunciando un año preelectoral sumamente confuso y que pareciese presagiar la llegada de un voto castigo por parte del electorado panameño, si no surgen figuras públicas potables para ocupar el más alto cargo público del país, como lo es la presidencia de la república.

Reflexionemos sobre algunos aspectos tales como: primero, el nefasto o poco afortunado informe, rendido a la nación, por quien preside la junta directiva del país, el cual refleja el desconocimiento de la realidad de la población que gobierna. Esto ha sido un insulto a la inteligencia y capacidad de análisis del electorado panameño, presentando una cifra de proyectos cuya efectividad no se logra identificar. Además, es preocupante observar que el informe manifestó un análisis de la condición de pobreza en Panamá fuera del contexto de la realidad de país. Es importante que quienes tienen la responsabilidad de elaborar los informes que rinde un mandatario al país, tengan experiencia en cuanto al análisis de la información recopilada por los organismos internacionales. Recordemos, que las ayudas económicas brindadas por el Estado a los sectores más vulnerables del país, desde el punto de vista económico, es solamente un paliativo al problema, pero, no lo erradica; sin embargo, es tomado en cuenta al momento de llevar a cabo estudios de esta naturaleza. Segundo, existe una situación de peligro a través del caso minera Panamá el cual puede ubicarse dentro del umbral de los delitos contra la personalidad jurídica del Estado, entre otros. Tercero, existe en la actualidad grandes conflictos internos dentro de los principales colectivos políticos, puesto que la división interna entre sus miembros es evidente y se manifiesta al no vislumbrarse una posible figura política dentro del mismo, aunque se entiende la necesidad de cumplir con el requisito interno de cada uno de ellos, de irse a unas primarias. Esto no se puede advertir claramente, ya que todos quieren ser candidatos a presidentes, para de esta forma satisfacer deseos personales que se alejan de declinar estos y prevalezcan los intereses de Panamá. Ninguno de los posibles candidatos quiere sentarse, negociar y hacer alianzas en las cuales se seleccione a los candidatos que reunan la mayor cantidad de competencias laborales, personales y sociales que traerían como resultado un mejor mañana para nuestro país. Cuarto, ha quedado manifiesto una notable violencia de género hacia aquellas candidatas del principal colectivo político del país, quienes aún cuando ha quedado evidenciado su talento profesional, académico y político, no se les permite que corran, a la cabeza, dentro de su propio partido, aún cuando saben que tienen los méritos para ello; quedándoles entonces, la opción independiente, pero, la violencia de género y el feminicidio político es tan fuerte y aguerrido, que tratan de aniquilarlas.

Por último y lo más importante, en Panamá existe un sistema democrático que permite al elector acudir a las urnas con libertad y emitir un voto a conciencia y por Panamá.

‘Recordemos, que las ayudas económicas brindadas por el Estado a los sectores más vulnerables del país, desde el punto de vista económico, es solamente un paliativo al problema, pero, no lo erradica'.
 

comments powered by Disqus
Publicidad

Multimedia

  • Videos
  • Fotos
Publicidad

Lotería

miércoles 08 de marzo de 2023

  • 9555 1er Premio
  • CABB Letras
  • 4 Serie
  • 10 Folio
  • 5197 2do Premio
  • 4244 3er Premio
Publicidad
Change privacy settings