Panamá
Sobre hacer compras directas, el vocero acotó que es la esperanza que todos los dueños de farmacia habían esperado hace mucho tiempo
Los dueños de pequeñas farmacias abrirán sus puertas al público de forma gradual tras la modificación del Decreto N0 17 que establece el 30% de descuento en medicamentos.
Se dará esta apertura, pero no venderán por el momento los productos con la regulación de precios.
“Los panameños todavía no pueden acercarse a las farmacias pequeñas, porque no podemos darle el 30% debido a que nosotros no nos han reconocido el 30%. Los distribuidores y laboratorios fueron bien claros que si no hay los productos físicamente no lo van a reconocer. Pudieran abrir hoy, pero vamos a vender los productos que están por debajo del 60% de la lista que ha presentado la Acodeco y que no tiene regulación, por lo tanto en esos productos solo recibirán el 20% de descuento los jubilados, pensionados, tercera edad y las personas con discapacidad”, manifestó Orlando Pérez, vocero de la Unión de Propietarios de Farmacias.
LEE TAMBIÉN: Aplicarán descuento de medicamentos a los eslabones más altos
Sus declaraciones las da en el noticiero matutino de Telemetro reporta. Añade que “las pequeñas farmacias no creo que puedan abrir todas hoy, es un proceso que vamos a iniciar con los inventarios, porque los distribuidores tienen que reconocernos lo que tenemos en estantería. Vamos a sacar los 170 productos de las farmacias y todos los productos que superen el 60% del precio de referencia de la Acodeco para que luego los distribuidores vayan farmacia por farmacia a recoger o devolver sus productos o acreditar una nota de crédito por el 30%".
Sobre hacer compras directas, Pérez acotó que es la esperanza que todos los dueños de farmacia habían esperado hace mucho tiempo. “A los mejor los propietarios uno por uno no pudiéramos importar, pero vamos a buscar la forma de organizarnos y poder hacer las compras para traer productos a mejores precios a nuestras farmacias y por supuesto ofrecerle mejores productos de calidad y con eficacia a la población panameña, y basado en los parámetros regulatorios. Hay que ser responsable y no podemos dejar abierto nada, que los malintencionados puedan estar importando productos falsificados, alterados o de dudosa procedencia a nuestro país, porque primero que todo es la salud de todos los panameños”, argumentó.
MÁS INFORMACIÓN: Presidente Cortizo firmó el decreto que permitirá la apertura del mercado de medicamentos
** Más de 400 farmacias pequeñas de Panamá cierran sus puertas
** Minsa "reducción del 30% en precio de medicamentos debe venir en efecto cascada"