Panamá
Son personas humildes que necesitaban de una mejor calidad de vida
Tres familias de la provincia de Veraguas con pobreza, pobreza extrema y con algún miembro que tiene discapacidad, recibieron las llaves de sus nuevas soluciones habitacionales, totalmente amobladas, informó el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
"Estas familias, que han perdido seres queridos y tienen adultos mayores en su cuadro familiar, pertenecen a zonas rurales de los distritos de Atalaya, Las Palmas y Soná", detalló la entidad.
Una de las beneficiarias fue Cleotilde Arraste, de 49 años, a quien se le construyó una residencia luego que sus padres le cedieran un lote en la Barrida Villa Nazareth, en el corregimiento de San Antonio, en Atalaya. Ella recibió las lleve de su nuevo hogar.
Arraste vivía agregada con su madre Paula González de Arraste y su esposo Armando Watson, quien falleció recientemente a causa de un tumor en la cabeza que no pudo ser extraido.
La adulta, viuda y trabajadora del hogar, ahora dispone de un nuevo techo que compartirá con sus dos hijos Alexis Ábrego, de 15 años y Engello Watson, de 12 años.
Igualmente, se edificó en la comunidad de El Tejar, en Las Palmas, la casa de Sabina Censión, de 84 años, quien vive con su hijo Jorge Morales, de 58 años, quien tiene discapacidad visual total y utiliza un bastón para desplazarse.
Esta familia ocupaba una residencia construida de bambú, techo de zinc y piso de tierra, además no contaba con energía eléctrica ni baño higiénico.
Los únicos ingresos de estas personas los reciben de la ayuda gubernamental de los programas Ángel Guardián y 120 a los 65, que les sirve para costear parte de los gastos del hogar.
Las nuevas estructuras serán disfrutadas también por sus pequeños bisnietos que a veces se quedan a acompañarlos.
En Soná, Ilda Rodríguez, de 86 años, residente en la comunidad de El Zancudo, corregimiento de Trinchera, es otra favorecida, quien vive con sus dos hijos Ernesto Batista y Alitio Rodríguez, de 63 y 69 años, respectivamente, además de su nieto Abdiel Batista, de 31 años.
"Esta familia fue captada por trabajadoras sociales del Miviot habitando en una casa levantada de paja, madera, techo de zinc y piso de tierra, donde los servicios básicos son nulos y el agua la tenían que cargar en tanques desde un pozo cercano", dijo la institución.
La octogenaria, que sufre de los nervios, el pasado mes de julio fue afectada con quemaduras en su mano al intentar salvar algunos enseres de su morada, luego de un incendio que ocurrió al colocar velas a figuras religiosas.
Los tres varones se dedican a la siembra de legumbres y frutas como ñame, yuca, guineo y otoe, que venden para la subsistencia.
Estas entregas de vivienda se hicieron en una gira que realizó el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, junto al titular del Miviot, Rogelio Paredes.
El ministro Paredes puntualizó que estos hogares son construidos en un área de 40.96 metros cuadrados y constan de dos recámaras, sala-comedor, lavandería, cocina, baño higiénico y un pequeño portal.
El Ministerio de Desarrollo Social, siguiendo el Plan Colmena, se encargó de equipar las soluciones habitacionales con camas, juego de comedor, estufa, entre otros enseres.