44
De la carrera Judicial fue aprobada durante el año 2015
Panamá
El presidente de la CSJ, José Ayú Prado, presentó el Informe de Gestión 2016.
CSJ pidió $200 millones de presupuesto; recibieron $160 millones
NECESIDAD
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado, reiteró que la falta de recursos económicos es lo que impide la implementación de la Ley 44 de Carrera Judicial, que fue aprobada en el 2015.
Ayú Prado añadió que durante la sustentación de la ejecución presupuestaría solicitó al Órgano Ejecutivo un presupuesto de $200 millones para este año, pero solo se les otorgó $160 millones, porque desde hace años se espera atender esta ley.
En cuanto a la denuncia criminal que fue presentada el miércoles 22 de marzo por la sociedad civil organizada en la Asamblea Nacional (AN) contra los tres magistrados que integran la Junta Directiva de la CSJ, el magistrado sostuvo que aún no ha sido notificado y no ha tenido acceso al expediente de la denuncia y que aún no ha pasado por su despacho.
Este proyecto de ley, que estaba engavetado desde el 2005 en la AN, contempla crear una jurisdicción con tribunal propio para conocer las faltas y aplicar sanciones al personal del Órgano Judicial (OJ). Además se modificaron más de 100 artículos de un total de 315 presentados en un principio, los que recibieron inclusiones y retiros.
Magaly Castillo, de la Alianza Ciudadana Pro Justicia, reiteró que los magistrados violaron la ley y la Constitución al nombrar a funcionarios sin contemplar lo que señala la Ley de Carrera Judicial, siendo este personal subalterno de los juzgados y tribunales del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA), sin tener la facultad para hacerlo.
‘La Ley de Carrera Judicial es clara en que quienes nombran a los funcionarios de la CSJ son los superiores jerárquicos. Es decir, que al personal de un juzgado lo nombra un juez y al juez de circuito, lo designa el Tribunal Superior de Justicia', manifestó.
‘Tenemos jueces de la República y funcionarios administrando justicia que llegaron a sus puestos violando la ley. No es Estado de derecho', explicó.
Freddy Pittí, del movimiento Juntos Decidimos, dijo que la omisión del presidente de la CSJ, al no querer aplicar la ley que tiene dos años de haber sido aprobada y que fue sancionada por el Ejecutivo, por lo que vemos que no hay una constancia para que funcione y se apruebe con recursos económicos que se le debe designar.
‘Pareciera que Ayú Prado quiere seguir nombrando a más jueces y administrativos', expresó Pittí. El ejecutivo debe pronunciarse para aprobar el presupuesto para que la norma comience a funcionar o podemos creer que esto es solo un cuento del magistrado Ayú Prado.
Ayer, durante la actividad, el presidente de la CSJ presentó el informe de gestión del Órgano Judicial de 2016, en que se destacaron las realidades, logros y avances de la labor que llevan a cabo los magistrados, jueces, defensores y funcionarios administrativos.
Entre las proyecciones para el 2017 está el digitalizar todos los expedientes y archivos, el equipamiento de las salas de audiencias en las diversas jurisdicciones de la institución en el país.
44
De la carrera Judicial fue aprobada durante el año 2015