Panamá
Rafael Rodríguez, presidente de ARENA.
El Carnet de Regularización Migratoria subió de $517 a $1,350
La Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá (Arena) y un grupo de extranjeros que residen en este país afirmaron sentirse “sorprendidos” con el Decreto 235 firmado por el presidente Laurentino Cortizo y el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino. Explican que se establece “un aumento exagerado” para el pago de la renovación del Carnet de Regularización Migratoria.
Detallaron que hasta ahora la renovación del carnet de 2 a 6 años tenía un precio de $517. Pero ahora subió a $1,350.
De igual forma, la renovación a residencia permanente, que antes costaba $512 y $1,017 ahora aumentó a $1,850.
“Consideramos que en este momento, justo cuando muchos foráneos han sido despedidos de sus lugares de trabajo, se torna muy difícil de afrontar. Pedimos a las autoridades que consideren que muchos extranjeros han sido gravemente afectados por la crisis económica que ha dejado la pandemia del covid 19”, señala un comunicado de Arena.
Rafael Rodríguez, presidente de Arena, dijo que hasta el momento no sabe cuándo comenzará a cobrar este aumento, por lo que exhorta a la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, que brinde un plazo hasta el primero de enero de 2022 para activar el incremento de estos precios.
VER TAMBIÉN La huida "masiva" de extranjeros, el efecto colateral de la pandemia en Panamá
“Este tiempo le daría la oportunidad a estos ciudadanos de organizarse económicamente y ponerse al día con sus documentos, ya que en este momento la mayoría no tiene el nivel económico para costear lo señalado en dicho decreto”, expresa Rafael Rodríguez.
Agregó que, de no brindarle este plazo hasta enero, “posiblemente se van a retirar de Panamá una gran cantidad de extranjeros, que consideramos son mano de obra importante en este país, incluyendo un gran número de trabajadoras domésticas que ya se nos han acercado a comentarnos de su posible retiro”.
Por último Arena recomienda a las autoridades panameñas hacer “hacer un análisis profundo, ya que el encarecimiento de los pagos para estos servicios migratorios, podrían agravar la situación económica del país, porque se perderían los tributos que dejan en el país los extranjeros, adicionalmente se verían afectadas muchos panameños que se dedican al alquiler de cuartos y apartamentos”, concluye el comunicado de la agrupación.