Panamá
La escritora Raisa Calderón nació en San Félix, provincia de Chiriquí
En 2021 obtuvo el Premio de Novela Tristán Solarte con su obra ‘Una disculpa pública'
En 2021, Raisa Calderón Del Real obtuvo el Premio de Novela Tristán Solarte con su obra ‘Una disculpa pública', que le abrió las puertas al panorama literario panameño. Actualmente está dedicada por completo a escribir. Raisa confiesa que le gusta pasar el tiempo con su familia, pero sobre todo leer, viajar y aprender otras cosas. Nació en la provincia de Chiriquí y es licenciada en Relaciones Públicas, especialista en protocolo y ceremonial, además es asesora de imagen personal y profesional.
Una disculpa pública es una novela negra, ¿de qué se trata en pocas palabras.
Sí, es una novela negra ambientada en Panamá que tiene como escenario principal la corrupción. El fiscal de homicidios, Eduardo Arrué, emprende una investigación junto a su equipo para dilucidar el enigma tras el hallazgo de tres cadáveres en circunstancias confusas, todos bajo la tesis de aparente suicidio. Los cuerpos tienen en común una característica distintiva: los acompaña una disculpa pública.
¿Cuál fue la génesis de esta novela?
La sociedad darwiniana en que vivimos fue abonando los elementos que entretejen la trama de este libro. Una sociedad que a todas luces refleja ese principio donde el más fuerte impera sobre el más débil.
En la novela abordas el tema de la corrupción que hay dentro de la sociedad, ¿qué crees que se debe hacer para acabar con este mal?
La novela aborda el tema de la corrupción en todas las esferas sociales, por lo tanto, para combatir este mal, que considero difícil de erradicar y que es comparable con un cáncer en metástasis y que existe desde tiempos inmemoriales; es necesario que cada uno empiece por autoevaluarse y escrutar su imagen en el espejo. Que eduquemos a nuestros hijos en valores y con ejemplos.
Esta novela obtuvo el Premio Tristán Solarte, ¿la escribiste esencialmente para el concurso?
Realmente no, no estaba en mis planes y no suelo escribir con la finalidad de enviar las obras a un concurso, lo hago movida por la pasión que siento por la literatura y creo que así fluye mejor y el resultado es medianamente bueno. La cuestión es que una vez está lista la novela, generalmente, me aconsejan participar.
¿Qué autores de la novela negra han influido en tu obra.
Una disculpa pública está influenciada por Agatha Christie y Stieg Larsson, principalmente.
Cómo nace la escritora, alguna vez contaste que tu abuelo era un contador de historias
Crecí con mis abuelos maternos, mi abuelo me contaba historias, alimentando en mí ese deseo vehemente de emularlo, posteriormente los textos escolares y las novelas como: Marianela de Benito Pérez Galdós y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, por nombrar algunas, me aclararon el panorama, allí nació formalmente el deseo de ser narradora.
¿Qué otras obras tienes publicadas y cuál es el próximo proyecto?
Tengo publicadas las novelas: Calixta (2019), que toca el tema de la orfandad y que en este momento está en reedición; Farfalla (2019), que aborda el tema del acoso escolar y que fue aprobada por MEDUCA para ser leída por los estudiantes de enseñanza premedia y media en nuestro país; Una disculpa pública 1 (2020) y Una disculpa pública 2. Progenie (2022), ambas novelas policíacas, que tienen como escenario principal la corrupción y la desidia social. Actualmente trabajo en la quinta novela policíaca.
¿Seguirás cultivando la novela negra?
Sí, definitivamente, de momento el género me llama, soy una lectora voraz de novelas, en especial novela negra. Poder retratar la sociedad, el comportamiento humano, el misterio que lo envuelve. Crear una trama que mantenga en tensión al lector, tomarlo de la mano y no soltarlo hasta el final. Es todo un reto.