Economía
El FOTUR 2022 también contó con la participación virtual de Iván Eskildsen, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá.
Los expositores en FOTUR 2022 coincidieron que la Ley 314 de incentivos a la inversión en turismo es esencial para atraer la inversión
Bajo el lema, "Turismo: El camino a la reactivación regional" la Asociación Panameña de Ejecutivo de Empresa (Apede) realizó el Foro de Turismo, FOTUR 2022.
Durante el evento en el que participaron abogados, empresarios y entidades gubernamentales se pudo conocer el estado actual del sector turismo que según los participantes requiere una ley de incentivos de inversión al turismo.
"Creemos que los debatidos incentivos a la inversión en turismo son positivos, pero requieren mayor discusión y construcción de consensos para su correcta aplicación. El financiamiento al sector turismo es complejo y requiere fórmulas creativas como esta para obtenerlo", afirmó el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Temístocles Rosas durante su intervención.
Añadió que en estos momentos el país requiere de capital fresco para proyectos concretos en destinos turísticos prioritarios, "en momentos tan complejos como los que vivimos hoy, el turismo tiene el gran potencial de convertirse en un excelente potencial para que Panamá se convierta en un gran destino para la región".
Por su parte Diego Vallarino del Grupo Verde Azul expusó el Estudio de Caso: Estado de proyectos en la riviera Pacífica donde señaló que esta región del país necesita de nuevas aerolíneas que mantengan precios accesibles para los turistas.
"La industria hotelera y turística ha crecido en Coclé pero aún nos queda pendiente crear una unidad entre el sector privado y el público. Si trabajamos de la mano podemos lograr grandes cosas. Necesitamos tocar puertas para lograr que nuevas aerolíneas se quieran establecer en el país", sostuvo.
En tanto el conferencista internacional Gustavo Alvarado, director del Instituto Costarricense de Turismo, habló sobre los incentivos fiscales turísticos que se han implementado en el vecino país desde hace varios años, generando empleos y a la vez reglamentado claramente cómo se ingresa y cómo se aplica.
Señaló que la ley de incentivos al turismo de Costa Rica data de la década de los 80 y con el tiempo se le han ido incorporado mejoras para lograr un crecimiento importante de inversionistas, con los debidos controles para un mayor beneficio del país.
El expositor Sergi Lucas de Canal Securities, destacó el caso de Selina, que ha logrado captar inversiones con incentivos fiscales, logrando desarrollar proyectos hoteleros en Boquete, Bocas del Toro, Chame, El Valle y otros destinos regionales. Destacó que, sólo en el restaurante de Selina Boquete, se han creado 40 empleos nuevos.
El FOTUR 2022 también contó con la participación de Iván Eskildsen, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá, Ovidio Diaz, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Daniel Arévalo, Banco Interamericano de Desarrollo, Felipe Ariel Rodríguez, Centro de Competitividad de la Región Occidental, Rubén Bustamante, CPA y CEO de BDO, Amanda Barraza, Denise Guillén, Sub Administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá y Jose Rafael Reyes, Morgan y Morgan, Jorge Olivardía, Sucre, Arias y Reyes, René Quevedo, experto laboral.