Resolución
N° 1420 emitida el 2 de junio de 2020, es la que ordenó la utilización obligatorio de los cubrebocas.
Panamá
Los contagios de covid-19 han disminuido.
Expertos han indicado que Panamá ya puede dejar de usar los cubrebocas
Argumento. A pesar de que expertos han indicado que Panamá ya puede dejar de usar los cubrebocas, por la disminución de los casos, el presidente, Laurentino Cortizo, fue claro al advertir que en este momento no es recomendable dejar de utilizar las mascarillas. Exhortó a los ciudadanos a seguir las medidas de bioseguridad.
‘Cuando llegue ese momento de decidir que podemos, por lo menos afuera, salir sin mascarilla, seré el primero en decir, ya es el momento. Mientras tanto, siento que no es prudente', expresó el mandatario.
Estas declaraciones de Cortizo surge luego de que en las últimas semanas ha surgido el debate de poner fin al uso de mascarillas. E incluso, Eduardo Ortega Barría, de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), había afirmado que en las próximas semanas se decidirá acerca de limitar o eliminar los cubrebocas en los exteriores.
También la ministra consejera de Salud, Eyra Ruíz, a inicio de este mes, dijo que la propuesta de eliminación de la utilización obligatoria de mascarillas en espacios abiertos en Panamá estaba en fase de análisis.
Resolución
N° 1420 emitida el 2 de junio de 2020, es la que ordenó la utilización obligatorio de los cubrebocas.