Panamá
La investigadora recibirá B/. 10,000.00 para el crear el Laboratorio Especializado en Soluciones Energéticas Pasivas y Confort en Edificaciones
La Dra. Dafni Yeniveth Mora Guerra, investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibió este martes el Premio Nacional L’Oréal - UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2021, en su quinta edición.
El Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se otorga a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña con un título doctoral o que esté cursando estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas.
En este sentido, la Dra. Mora, quien cuenta con un doctorado en Ingeniería Civil e Industrial, cursado en la Universidad de Calabria, Italia.
La investigadora es la líder del proyecto titulado Laboratorio Especializado en Soluciones Energéticas Pasivas y Confort en Edificaciones (LESEPCE), y recibirá B/. 10,000.00 para el mismo.
Se conoció que la creación de este laboratorio, ayudará a generar capacidades locales para evaluar técnicas pasivas y de bajo consumo, a través de diferentes configuraciones experimentales para evaluar el rendimiento energético, complementando con herramientas de simulación del comportamiento dinámico en términos de energía. También se busca impulsar el uso de las energías limpias.
Reconocimientos especiales
En la ceremonia también se reconoció a la Dra. Mairim A. Solís Tejada, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), quien fue la ganadora del Premio Nacional L’Oréal - UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2020.
Adicionalmente, se otorgó un reconocimiento de B/.5,000.00 a un proyecto en el campo de las Neurociencias, postulado por la Dra. Giselle Rangel, del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP).
La Dra. Eugenia Rodríguez presentó el proyecto “Pioneras de la Ciencia: Porque fueron, somos. Porque somos, serán”, que busca visibilizar a las primeras científicas panameñas y sus aportes al avance científico del país como una cuestión de justicia social, y como una estrategia para favorecer la participación de más mujeres en la ciencia.