730
que aclare qué fundamento jurídico motivó la publicación de su Declaración de Bienes Patrimoniales al tomar posesión de su cargo.
Panamá
Según Correa, la norma abarca a Cortizo.
La diputada Correa eleva consultas a los dos altos funcionarios, López y González, para que esclarezcan la situación.
La diputada Mayín Correa solicitó a la magistrada María Eugenia López Arias y al procurador de la Administración, Rigoberto González, que aclaren el carácter público de la declaración de bienes patrimoniales de los funcionarios de alto nivel, como el presidente y vicepresidente de la República.
Correa aclara que López tomó posesión de su cargo el 11 de diciembre de 2019, hizo pública su declaración patrimonial, por lo tanto también el procurador González dictaminó que esta es de carácter público.
Por el contrario, la Declaración Jurada de Bienes Patrimoniales de los funcionarios con mando y jurisdicción es de ‘carácter confidencial', según lo preceptuado por la Ley de Transparencia, 6 de 22 de enero de 2002.
La diputada Correa eleva consultas a los dos altos funcionarios, López y González, para que esclarezcan la situación, en octubre solicitó la declaración de bienes patrimoniales del expresidente Juan Carlos Varela y de su vicepresidente, Isabel De Saint Malo. Humbert respondió que no podía dar la información porque era de carácter confidencial y citó la Ley de Transparencia.
730
que aclare qué fundamento jurídico motivó la publicación de su Declaración de Bienes Patrimoniales al tomar posesión de su cargo.