Panamá
Tres hermanos de 72, 71 y 65 años, se encontraban habitando en viejo caserón de madera en Santa Ana.
Afectados piden que los viejos caserones sean demolidos y les den una casa donde vivir
Retazos de maderas, hojas de zinc y concreto forman parte de las estructuras que cubren algunas caserones que se ubican en algunos corregimientos de la provincia de Panamá.
El paso del tiempo y las condiciones del clima han azotado poco a poco estas estructuras que están a punto de colapsar.
Algunas de estas casas que tienen 60 años, residen muchas familias que corren el riesgo de ser víctimas de un accidente.
Este fue el caso de lo que ocurrió el jueves 1 de octubre del año 2020 a eso de las 9:00 p.m., en calle 14 Oeste en el corregimiento de Santa Ana, cuando se dio un desplome de uno de estos caserones.
En su interior se mantenía un de los tres hermanos que quedó atrapado debido a que las palos de madera le impedía salir, pero fue rescatado por vecinos del lugar.
Napoleón Lay, de 72 años y quien es uno de los ocupantes narró que espera respuesta del MIVIOT porque él y sus dos hermanos perdieron todo lo que tenían.
Lay indicó que el gobierno debe reubicar a todas las personas que viven en esos viejos caserones porque sus vidas están en peligro.
De acuerdo a la economista, Maribel Gordón, la falta de política de construcción de vivienda para resolver el déficit habitacional ha generado una oferta con la demanda de quienes de carecen de un hogar.
Señaló que los edificios que se han construido realmente no está dirigidos al déficit habitacional, porque lo que se ha hecho es sacar y mover al a población de una área que es de interés para los sectores empresariales ye sto es lo que sucede en el corregimiento de San Felipe con el pretexto de que es un Patrimonio Cultural.
‘Se sigue incrementando las viviendas de interés social pero las construcciones de las casas siguen siendo pequeñas y no reunen las condiciones técnicas. Uno se pregunta: ¿a qué se debe que se ha tenido que expandir el supuesto respaldo financiero al crédito hipotecario?', añadió.
La economista explicó que no hay un interés de resolver el déficit habitacional de aquellos que carecen de una vivienda en el país.'
Dan respuesta
El Miviot informó en un comunicado de prensa que las tres personas fueron reubicadas en un hotel de la localidad por lo que se procedió levantar un informe de cada uno de los afectados.
Se trata de los hermanos cuyo nombre son Napoleón, Víctor y Ernesto Lay, de 72, 71 y 65 años, y que quienes no resultaron con ningún tipo de lesión física y se analizó su situación, comunicaron.
Roberto Gómez, encargado de la Coordinación Nacional de Proyectos y Asuntos Comunitarios de la entidad expresó que el viejo inmueble que totalmente era de madera, ya había sido desalojado anteriormente.
22
inmuebles condenados tienen registrado esa entidad en el corregimiento de Santa Ana.