Panamá
La carretera tiene 66.2 km según estudio de impacto ambiental II fechado el 11 de febrero de 2020.
Usuarios esperan que la vía, que une tres distritos productores y 130 mil personas, se construya bien
Una agrupación cívica de residentes en el corregimiento de Volcán, en la provincia de Chiriquí, denuncian irregularidades en la reconstrucción y ensanche de la carretera La Concepción - Cuesta de Piedra - Volcán.
Laura Pedreschi, integrante del grupo de más de 150 residentes de Volcán, sostiene que las irregularidades provienen desde el gobierno del expresidente, Juan Carlos Varela, y su ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena, quienes usaron este proyecto para efectos electorales.
‘En ese momento demandábamos que el proyecto no podía tener la carretera subiendo por un lado de Solano hasta Cuesta de Piedra, que son unos 23 kilómetros nuevos, pero iban a dar la vuelta en contravía en ambos sentidos y, de la rotonda de Cuesta de Piedra que están haciendo hasta Volcán solo de tres paños iban a ampliar un solo carril adicional', explicó Pedreschi.
Agregó que ‘al llegar a Volcán la carretera se iba a convertir en cuatro vías y nos oponemos a eso porque nos iban a enviar hasta el centro del pueblo de Volcán que tiene tres kilómetros, para luego regresar de la comunidad en un solo carril', dijo.
La carretera la están haciendo sin hombros en ninguno de los lados y las cunetas son mortales, debido a los enormes acantilados y precipicios existentes en algunos tramos, refirió la demandante.
Advertencia y demanda
En junio de 2019 el acto de licitación pública por mejor valor No. 2018-009-0-04-LV-005781, fechado el 14 de diciembre de 2018, convocado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), debido a las serias deficiencias contenidas en el proyecto.
Javier Zamorano, apoderado legal de la agrupación de residentes, de Pedreschi y otros, sostuvo que se presentó un incidente de nulidad absoluta contra la citada licitación el 30 de abril de 2019.
El jurista reveló que estas deficiencias no fueron subsanadas por el MOP ni por la empresa Bagatrac, que ejecuta la obra.
La demanda aclara que de acuerdo con la legislación panameña el MOP no puede iniciar una obra de construcción o ensanche de carreteras o emitir orden de proceder sin previamente contar con el Estudio de Impacto Ambiental debidamente aprobado por el Ministerio de Ambiente.
Dicho estudio fue emitido el 11 de febrero de 2020, mientras que la orden de proceder por parte del MOP se dio meses antes. Tratamos de buscar una reacción por parte del director Nacional de Inspección del MOP, Nicolás Real, pero respondió que debía ser autorizado por el director de comunicación, Alberto De León, sin embargo, este no respondió.