Panamá
En las inspecciones que hace Mitradel, donde están extranjeros ilegales, se multa a las empresas con $500.
Mitradel ha dicho que con las modificaciones se llenan vacíos en las normas existentes
Los decretos ejecutivos en materia de migración laboral que se impusieron a casi un mes de que el gobierno del presidente de Juan Carlos Varela, culmine su mandato ha causado reacciones de abogados especialistas que se oponen a estas medidas.
El primer decreto modifica y adiciona artículos al Decreto Ejecutivo No. 17 de 11 de mayo de 1999.
Este adiciona el parágrafo 5 al artículo 4 del Decreto Ejecutivo 17 del 11 de mayo de 1999, el cual señala que ‘el permiso de trabajo de trabajador extranjero con cónyuge panameño se otorgará por un término de dos años la primera vez y la prórroga cada tres años'.
Entre tanto el Decreto Ejecutivo 21 de 28 de mayo de 2019, decreta que se adicionan los numerales 17 y 18 al artículo primero del Decreto Ejecutivo de mayo de 1999, por lo que se crean los permisos al trabajador extranjero con permiso de residente temporal humanitario de protección y al trabajador extranjero con permiso de residente permanente.
Y el tercero señala que se modifica el Decreto Ejecutivo 69 de 17 abril de 2013, que cambia el Decreto Ejecutivo 17 del 11 de mayo de 1999, que regula los artículos 17 y 18 del Código de Trabajo, relacionado con los permisos para trabajadores en calidad de extranjero profesional.
Para la abogada, María Isabel Sarabia, miembro del Colegio Nacional de Abogados, hay que actualizar las normas a la realidad porque el Código de Trabajo data del año 1972 al igual el Decreto 17 sobre los permisos de trabajo data de 1999.
‘Desde el año 2011 hasta la fecha se han hecho 75 modificaciones entre permisos de residencias y trabajo, al margen muchos de ellos a lo que está establecido en el Código de Trabajo y en las leyes de migración que son contradictorias, porque el día que se demanden van a ser declarados ilegales e inconstitucionales', añadió.
‘Esto va más allá de los pactos firmados y los compromisos adquiridos por el Estado, porque se están haciendo cosas inadecuadas para que algunas autoridades salientes de este Gobierno accedan con estos compromisos a cargos internacionales', precisó.
Deber
Posición. Luciano Yanes, abogado especialista en temas migratorios, expresó que estas firmas de los decretos llaman la atención porque a un mes de la salida del gobierno han querido sacar estos decretos que no están del todo mal, porque se quieren regularizar los permisos de trabajo a los extranjeros y cumplir con la deuda que se tenía. ‘También puede ser que deje un legado porque han sido solicitudes que abordan los abogados', indicó.
3
nuevos decretos fueron firmados por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y la ministra de Trabajo, en que se habla sobre los permisos laborales.