18 de julio
entró a regir el congelamiento de la gasolina, luego de ser peleado por el pueblo en las calles.
Panamá
El alto costo de la gasolina fue uno de los detonantes de las fuertes protestas ocurridas el mes de julio.
Dirigentes de diferentes sectores piden que la medida continúe
El subsidio de la gasolina está a la vuelta de la esquina de llegar a su fin, por lo que diversos sectores del país piden al Ejecutivo que lo extienda por otros tres meses más.
La razón: la economía del pueblo aún no se ha reactivado.
Este subsidio entró a regir a partir de las 3:00 p.m del 18 de julio de 2022 y tiene un periodo de tres meses, o sea el 18 de octubre finalizará. La ayuda que estableció el gobierno consistió en un tope de $3.25 en el precio del galón de gasolina y diésel.
Esto se fijó, luego de que el pueblo protagonizara fuertes protestas callejeras en el mes de julio. Con este acuerdo, el Estado ha asumido una cuenta de $76.6 millones de subvención a los conductores de autos particulares desde de julio.
Para el productor, Lorenzo Librado, es oportuno que se extienda el congelamiento del combustible pero para el transporte colectivo y selectivo, para evitar que se aumente el pasajes y así se afecte a los ciudadanos.
Ya los transportistas manifiestan de que si no se extiende la medida, ellos iniciarán el proceso para aumentar el pasaje, tal como se establece en el Decreto 542 de 08 de octubre de 2003, reglamenta la fijación de tarifas del transporte público.
De acuerdo con Néstor Cubilla, presidente del Consejo de Transporte del Interior (Cotradin), debe mantenerse la ayuda para todos los sectores, ‘porque la vida va en aumento y el subsidio es un paliativo'. Con miras a mantener el congelamiento, el 2 de octubre se volverán a sentar los transportistas con el Gobierno para discutir el tema, añadió Cubilla.
Explicó que de no extenderse, tendrían que buscar otra alternativa viable y sería un aumento en el pasaje. ‘Pero es algo que no queremos ni hablar, y por eso esperamos que se mantenga el congelamiento', expresó.
Mientras que el dirigente sindical, Eduardo Gil enfatizó que el 18 de octubre se vence el plazo para el subsidio, pero aún el poder adquisitivo de la población no se ha recuperado, por lo que se requiere continuar con el subsidio. Pero, denunció que el Gobierno debe tomar medidas, ya que hay empresas de producción de alimentos que no están trasladando el subsidio al costo final de los productos.
Para el economista Raúl Molina, esta finalización representará un problema político muy grande para el Gobierno que ha demostrado tanta debilidad en las conversaciones en la mesa de diálogo.
Pero aclaró que económicamente, como ya no hay mucha diferencia entre el precio real y el subsidiado, este subsidio ya debiera terminar ‘porque el mismo se estará pagando a la vuelta de la esquina con más deuda, lo cual nos afectará a todos'.
18 de julio
entró a regir el congelamiento de la gasolina, luego de ser peleado por el pueblo en las calles.