Panamá
El SNI es un instrumento de la SENACYT que apoya el desarrollo de la investigación científica
La Universidad de Panamá es la institución de educación superior con el mayor número de investigadores en el Sistema Nacional de Investigación (SNI) del país, informó el rector, Dr. Eduardo Flores Castro.
“Felicito a nuestros investigadores ya que con su trabajo hacen grande a Panamá”, puntualizó el Flores Castro, al tiempo que recalcó que esta estadística se encuentra en el reporte de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) del año 2022.
Sobre el particular, el director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Panamá, Dr. Janzel Villalaz manifestó que esta posición privilegiada de mayores investigadores se debe a un trabajo que hemos venido realizando desde la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Villalaz destacó que han pasado de tener diez (10) investigadores a veinte (20), luego a treinta (30) y actualmente la Universidad de Panamá cuenta con un total de cuarenta un (41) investigadores en todo el país.
El SNI es un instrumento de la SENACYT que apoya el desarrollo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Panamá a través del reconocimiento de la excelencia de la labor de personas naturales (investigadores) o jurídicas (centros de investigación) dedicadas a la investigación, a través de incentivos que pueden ser estímulos económicos o distinciones, otorgados en función de la calidad, producción, trascendencia e impacto de dicha labor.