Panamá
.
Analizan el comportamiento de la pandemia y se espera que entre octubre y noviembre en Estados Unidos se autoricen 2 vacunas combinadas
El doctor Eduardo Ortega de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación (Senacyt), explicó este viernes que probablemente Panamá tenga a futuro acceso a una vacuna anual para contrarrestar la covid-19 y la influenza.
"Se están desarrollando vacunas nuevas en los Estados Unidos, hay varios laboratorios trabajando en este tema, se están desarrollando vacunas combinadas, esperamos que entre el mes de octubre y noviembre se autorice por la FDA por lo menos 2 vacunas combinadas" mencionó Ortega.
Manifestó que el coronavirus llegó para quedarse y estará circulando por muchos años, por lo que se tendrán que implementar estrategias con vacunas nuevas. Dijo que actualmente en conjunto con el equipo del Ministerio de Salud le dan seguimiento al desarrollo de dichas vacunas para tomar la decisión y saber si es necesario en algún momento traer esas dosis al país.
Señaló que es posible que en Panamá se tenga el acceso a una vacuna combinada, pero primero se debe implementar en los Estados Unidos para poder entrar potencialmente en el proceso de una vacunación anual, esto si el comportamiento de las variables virales y de la pandemia epidemiológicamente lo permiten.
Recordó que a 3 años de pandemia se han tenido varios picos de contagios y desconoce si se tendrá otro pico durante el año.
"Hoy es muy difícil predecir, creo que vamos bien, aunque tenemos casos, no son muy severos, todavía tenemos algunas defunciones, personas no vacunadas y sin refuerzos, algo importante sobre todo en personas mayores de 50 años" mencionó Ortega.
Agregó que la vacuna que se desarrolla en los Estados Unidos son dos variantes combinadas, la variante original que sale de China y la variante A.5 que es la que está circulando a nivel mundial y en particular en Panamá.