Panamá
La psiquiatra, Juana Herrera señala que el estrés, la reacción de adaptación y los miedos, pueden producir la alteración del sueño
La cuarentena preventiva a causa de la pandemia del COVID-19 ha acarreado un sinnúmero de efectos en la vida cotidiana, uno de ellos es el cambio de hábitos en el sueño.
Los cambios en la rutina han propiciado la aparición de trastornos como el insomnio.
La psiquiatra, Juana Herrera señala que el estrés, la reacción de adaptación y los miedos, pueden producir la alteración del sueño porque es una reacción emocional.
"El distanciamiento social ha afectado la rutina diaria de algunas personas, debido a que genera a pesar de estar en casa con la familia una fuerte reacción de adaptación porque la población ya no puede realizar las actividades a las que ya estaba acostumbrado", apunta la especialista.
Alimentación
Para Herrera la alimentación es un elemento importante en esta situación ya que sí la persona que padece de insomnio consume con frecuencia productos que contienen mucha azúcar podría mantener su sistema nervioso acelerado.
"La cafeína y el azúcar en aumento nos produce un estado de alerta en nuestra conducta, debemos mantener en esta época una alimentación sana", indica.
Para disminuir los niveles de ansiedad la experta recomienda mantener una rutina diaria de actividad física que se debe realizar dos veces al día.
Ejercicios de meditación y de respiración para los mayores de 60 años, para los más pequeños juegos lúdicos que también contribuyen con su educación y para los más jóvenes rutinas más intensas como sentadillas, abdominales.
Conciliar el sueño
La psiquiatra considera que para crear una buena higiene del sueño se debe preparar al cerebro para la hora de dormir, acondicionar la habitación para que se nos haga lo más cómoda posible y evitar en ella televisores, radios y teléfonos celulares.
"Debemos disminuir la cantidad de información de lo que esta pasando actualmente, buscar fuentes fidedignas y escucharlas una ves al día, no más de eso porque la información en exceso puede crearnos expectativas de lo que esta ocurriendo a nuestro alrededor generando aún más estrés del que ya mantenemos", agrega.
Explica que de no conciliar el sueño con ninguno de estos consejos la personas debe ponerse en contacto con algún especialista que le puede recomendar algún medicamento.