Panamá
La conferencia de apertura estuvo bajo la conferencia magistral de la historiadora Yolanda Marco Serra
100 mujeres de distintos ámbitos de la sociedad panameña, fueron reconocidas por su labor en la defensa, promoción, aportes y/o activismo por los derechos de la niñez, la adolescencia, las familias y las mujeres, ya sea en el ámbito de las ciencias, la cultura o la investigación, este viernes 22 de septiembre.
Esta ceremomia se llevo a cabo en el marco de la inauguración en connotación del Centenario del Primer Congreso Feminista, realizado en Panamá en 1923, donde también la historiadora Yolanda Marco Serra, realizo un recorrido por las luchas de las mujeres en pro de la igualdad económica, política y social, exaltando las luchas de Clara González, Elida Campodónico de Crespo, Sara Sotillo y muchas más, que allanaron el camino a tantas otras que siguen luchando.
Dayana Bernal, integrante del comité organizador explicó que “La idea empezó a tomar forma el año 2022, cuando feministas de varias organizaciones comenzaron a discutir la posibilidad de conmemorar el centenario del Primer Congreso Nacional Feminista de 1923. A medida que avanzaba el tiempo, en febrero de este año, comenzamos a dar pasos más concretos”, destaca Bernal.
La conferencia de apertura estuvo bajo la conferencia magistral de la historiadora Yolanda Marco Serra, donde resalto los aspectos históricos del primer Congreso Nacional Feminista, que dio origen al Partido Nacional Feminista de Panamá.
Durante el primer día se rendio un homenaje a 100 mujeres destacadas que han contribuido significativamente al movimiento feminista y a los derechos de las mujeres en Panamá, señalo la Ministra de la Mujer Dr. Juana Herrera.
Entre las seleccionadas están mujeres de campos como la educación, la ciencia, la cultura y comunicación.