Este proyecto tenía unos objetivos y se cumplieron al 100%. El objetivo jamás fue económico, fue suscitar los valores humanos y cristianos de los jóvenes y resaltar la nobleza de este pueblo y la marca país.
Panamá
Explicaron que la Fundación JMJ 2019 no recibió aportes en efectivo del estado panameño
Luego de transcurrido un año de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ Panamá 2019), el Comité Organizador Local de esta actividad religiosa, reportó que recibió aportes por un monto de $21,316,495.
Explicaron que fueron en concepto de donaciones, inscripciones de peregrinos, patrocinios, fondo de solidaridad y otras fuentes, recibidos entre el año 2017 y marzo de 2019.
Mientras que, gastó $20.7 millones para el desarrollo del evento que reunió a jóvenes de todo el mundo.
La empresa KPMG auditó los estados financieros del Comité Organizador. La iglesia católica asegura que la Fundación JMJ 2019 no recibió aportes en efectivo del Estado panameño.
‘No se recibió ningún dinero en efectivo, todo el aporte que hizo el Estado lo hizo en especies, que fueron públicas las licitaciones que hicieron', precisó Víctor Chang, secretario ejecutivo del Comité Organizador de la JMJ 2019.
Agregó que ‘en un inicio decíamos que íbamos a presentar el informe una vez terminara la JMJ, pero el Papa Francisco se fue y mucha gente fue a descansar. Sin embargo, la iglesia quedó con un montón de trabajo, había que despedir peregrinos los últimos se fueron el 10 de febrero de 2019'.
Se le consultó que si quedó algún fondo de la JMJ, respondió que hay un excedente que a la liquidación de la Fundación JMJ esperan traspasarlo a la iglesia católica, que serán aproximadamente 300 mil dólares, para utilizarlos en una obra de misericordia.
Según registros del Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, en enero de 2019, ingresaron al país 264 mil visitantes. De estos, 117 mil se registraron para participar en la JMJ, algunos de ellos (87,445) como peregrinos.
Este evento religioso que se desarrolló del 22 al 27 de enero de 2019 aglutinó en la misa final con el Papa Francisco alrededor de 700 mil personas en el Campo San Juan Pablo II.
En la misa de apertura que fue el 22 de enero estuvieron presentes 150 mil personas en el Campo Santa María la Antigua (Cinta Costera) y otros 250 mil participaron en la ceremonia de bienvenida del Papa Francisco (24 de enero), y 400 mil estuvieron el viernes 25 de enero, en el Vía crucis.
Este proyecto tenía unos objetivos y se cumplieron al 100%. El objetivo jamás fue económico, fue suscitar los valores humanos y cristianos de los jóvenes y resaltar la nobleza de este pueblo y la marca país.