Panamá
Chen asegura que Colón necesita mayor inversión en materia de educación y plazas de empleo.
La provincia recibe medio millón de turistas al año
Aunque Colón está bien posicionada dentro del turismo de compras, representantes de diversos sectores aseguran que la provincia debe ampliar su oferta turística.
En este sentido el arquitecto y miembro de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), Joel Ceras afirmó que los colonenses están perdiendo una gran oportunidad al no ofrecer su valor arquitectónico y colonial a los turistas que visitan esta región del país.
‘Nuestro valor arquitectónico se puede complementar perfectamente con el atractivo de ser un centro de compras. Así como se promociona la Zona Libre de Colón así mismo se debe explotar este tipo de turismo', manifestó.
Ceras indicó que aunque se han dado renovaciones puntuales dentro y fuera de la ciudad, hacen faltan más, ‘es verdad que se están haciendo esfuerzos por recuperar los sitios históricos tradicionales como las fortificaciones de Portobelo, San Lorenzo y que se han renovado lugares puntuales como la Gobernación y el Colegio Abel Bravo, pero no es suficiente se debe hacer más'.
Añadió que Colón puede tener el mismo potencial que el Casco Antiguo de la ciudad capital, ‘lo que transforma a París y a Barcelona en polos importantes de turismo son sus sitios históricos, debemos tomarlos de ejemplo guardando nuestras proporciones'.
Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de Colón, Michael Chen dijo que en la actualidad es urgente cambiar el rostro de Colón que solo es reconocido por la Zona Libre y los puertos.
‘Por la temporada de cruceros que va durar hasta mayo del 2023, vamos a recibir a medio millón de turistas a los que queremos darle una experiencia diferente que va más allá que realizar compras', señaló el empresario.
Explicó que el gremio está desarrollando el programa Colón Experiencie donde se les brinda a los visitantes recorridos por pueblos y playas de la Costa Arriba y Costa Abajo, así como visitas al centro de la ciudad para que conozcan los parques y monumentos.
Agregó que estas medidas también ayudan a los pequeños empresarios y buhoneros que ofrecen sus servicios y productos a los cruceristas en los mercados que se han ubicado en la afueras de la Cámara de Comercio.
‘En estos momentos vamos poco a poco, porque no solo se necesita inversión de la empresa privada, también apoyo de las autoridades y la población', acotó.