CARLOS GÁLVEZ
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE SALUD PÚBLICA
Panamá
Este año la Arap pronostica que podrían lograr ventas por el orden de los $170 millones.
De acogerse al aforo del 100% los propietarios deben pedir este requisito a los clientes
Con la aprobación por parte del Ministerio de Salud (Minsa), los dueños de bares y restaurantes del país están autorizados a solicitar el código QR o la tarjeta de vacunación para el ingreso al comercio.
Así lo dio a conocer Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes de Panamá y Afines, quien manifestó que con la medida se busca seguir incentivando a la población a vacunarse y avanzar hacia la recuperación económica de este sector que fue uno de los más golpeados durante la crisis sanitaria.
‘Llegamos al acuerdo con el Minsa de que si te quieres ir al 100% del aforo tienes que solicitar un permiso al Minsa y te emiten una calcomanía. El requisito fundamental es pedir la cartilla de vacunación o el código QR todos los días. También la otra opción es el aforo del 50% donde no es necesario pedir estos documentos', explicó.
Sobre cuántos restaurantes se acojerán al aforo del 100% dijo que es una decisión de cada propietario de restaurante.
‘En este momento todos están tomando decisiones y evaluando el impacto de irse al 100% o quedarse como están, eso lo podremos saber la próxima semana', acotó.
Aunque muchos empresarios temían por posibles demandas del público al solicitar el código QR o la tarjeta de vacunación, el Ministerio de Salud señaló que el Decreto Ejecutivo No. 852 del 29 de septiembre le da garantía de protección ante cualquier queja o demanda presentada por un cliente que se oponga a presentar la documentación.
‘El gobierno les está dando esa potestad de poder hacerlo y tienen un respaldo total a las instalaciones comerciales que soliciten el mismo porque es una medida sanitaria', manifestó la doctora Loudes Moreno.
Añadió que las autoridades de salud se mantendrán de todas maneras pendientes para que se cumplan las medidas de bioseguridad dentro de los locales, sobre todo el distanciamiento físico y el uso de la mascarilla.
Por su parte, Carlos Gálvez presidente de la Sociedad Panameña de Salud Pública opina que la decisión es importante porque la población debe seguir protegiéndose contra el virus, pero también debe estar acompañada con otras acciones como mantener áreas totalmente aisladas para aquellas personas que no cuentan con las vacunas y así no negarles la entrada a los establecimientos.
‘De esta manera se le puede respetar a ambos grupos sus derechos porque los vacunados no tendrían miedo a un posible contagio... recordemos que el virus se comporta como el humo de tabaco en el aire, se esparce muy fácilmente y si hay una persona infectada cerca pueda aspirar y contagiarse fácilmente', expresó.
Aunque el galeno considera que la vacunación es fundamental dijo que también se debe considerar la elección de algunas personas al no querer vacunarse. A su vez recomendó a los propietarios ser claros con la política con la que van a trabajar de ahora en adelante para que no se den situaciones incómodas.
‘Lo que no debe pasar es que se acepten pacientes vacunados y no vacunados en la misma sección porque eso favorece la cercanía extrema y el contagio aún con medidas de protección personales', reiteró.
El sector de restaurante y hoteles fue uno de los más golpeados por la crisis sanitaria, en el 2020 cayó un 55.8% en el producto interno bruto.
CARLOS GÁLVEZ
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD PANAMEÑA DE SALUD PÚBLICA
55.8%
Fue la caída del sector de restaurante y hoteles durante el año 2020.