Panamá
Han realizado actividades de siembra de árboles con la participación de estudiantes de las comunidades, a fin de inculcar el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
Un grupo de 28 coclesanos buscan promover valores ambientales y comunitarios, al realizar proyectos de desarrollo ambiental, agroforestal y cultural
Un grupo de 28 coclesanos buscan promover valores ambientales y comunitarios, al realizar proyectos de desarrollo ambiental, agroforestal y cultural.
Con este enfoque nació Geotechcocle, una organización sin fines de lucro, que se creó legalmente el 22 de marzo de este año, con su junta directiva , y registrada en MiAmbiente y en el Registro público.
Cesar Fernández, coordinador de relaciones interinstitucionales de Geotechcocle, recordó que la idea de esta organización surgió
Un día mientras conversaba entre amigos y conocidos de los constantes cambios ambientales, y llegaron a la conclusión de dejar de ser simples espectadores de los efectos del cambio climático a sumar sus conocimientos en la lucha de buscar una alternativa sostenible para incidir en los cambios culturales que necesita el ambiente para seguir sustentando de forma balanceada la vida en el planeta.
Fernández resaltó que luego de tener esa idea se convencieron de que la única forma de ayudar era de manera grupal, y así crearon esta organización.
Explicó que entre los objetivos está contribuir en la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente, participando en la ejecución y administración de proyectos de desarrollo ambiental en el ámbito local.
En el corto tiempo que tiene este grupo han realizado varias actividades, entre ellas: mejoras a la captación y distribución de agua para el acueducto y una jornada de educación ambiental y se donaron más de 50 plantones en la Escuela Las Cuesta de Marica; han realizado foros y charlas.
De acuerdo con Alberto Torres, coordinador de proyectos e investigación de la organización, la lucha por hacer ese cambio continuará e incluso ya cuenta con una agenda de futuros proyectos, como labor social, foros, entrevistas no solo en materia ambiental, sino también entrando en el ámbito de la investigación y de esta manera realizar aportes de manera más significativa a nuestra comunidad.
Estos ciudadanos hicieron un llamado de conciencia a la ciudadanía y advirtieron que el cambio climático no es algo que se pueda evitar porque ya está presente en nuestras comunidades , pero al llevar a la práctica el conocimiento que se tiene sobre el cuidado del medio ambiente se puede hacer grandes cambios.