Panamá
Seminario aclaró algunas dudas sobre alcances de la Ley 29, que reforma el Código Electoral.
Advierten de sanciones a quienes reciban dinero ilícito
REFORMAS
Tanto las cuentas en redes sociales que se utilicen para hacer campañas políticas en períodos no permitidos por la ley, como las utilizadas para realizar propagandas sucias podrían ser cerradas a petición del Tribunal Electoral (TE).
Esta disposición es una de las nuevas reglas del juego establecida a través de la reforma al Código Electoral.
El TE explicó ayer en un seminario brindado a comunicadores sociales que las cuentas de tuiter, Instagram, Facebook u otras usadas para embarrar o dañar la imagen de algún candidato, serán denunciadas a los administradores de las plataformas para que se eliminen las publicaciones o inicien el proceso de cierre.
Osman Valdés, director de Organización Electoral, explicó que estas acciones ya se han puesto en marcha en países como México, por lo que varios magistrados del TE viajaron a este país para actualizarse en los mecanismos que se deben seguir para evitar las campañas sucias.
‘Al igual que se hace con los medios de comunicación (radio, televisión o prensa) cuando se denuncia una campaña sucia y se les pide a los medios que la quiten, de esa misma forma se hará con las redes', dijo.
Además del uso responsable de las redes sociales, el TE monitoreará quiénes son los donantes de campaña de los candidatos, pues cada uno deberá llevar un libro de registro contable, en el cual deben registrar el nombre y el monto de quien realice la donación.
En la exposición del TE, salió a relucir que los candidatos que sean beneficiados con dineros mal habidos, serán denunciados ante el Ministerio Público (MP) y, de acuerdo con los resultados de la investigación de esta entidad, se revocará el cargo del candidato que haya resultado electo.
‘Si recibimos alguna denuncia sobre procedencia dudosa de las donaciones, lo denunciaremos ante el MP que es el encargado de investigar', dijo Juan Carlos Pérez, del despacho superior del Tribunal Electoral.
Indicó que la norma le permite al TE sancionar a la persona que reciba dinero ilícito para las campañas.