SOCIÓLOGO
Hay una irresponsabilidad en el derecho económico y crianza de los hijos, las parejas desconocen la ley y otros forman otros hogares, aparte que el 40% del trabajo informal y 7% de desempleo, lo que hace que no asuman el compromiso'.
Panamá
Es un delito si se comprueba que el padre ha incumplido con los deberes familiares de la madre y el feto.
Son más de 10 mil procesos registrados en el país por los juzgados del Órgano Judicial
Si embarazó a una mujer y no se quiere hacer responsable tenga en cuenta que también le pueden obligar a pagar una manutención. En 14 años y los tres primeros meses de 2019, se han registrado 10,218 procesos por ayuda prenatal.
Estos recibieron en los diversos juzgados municipales de familia, civiles, mixtos y juzgados de Niñez y Adolescencia del Órgano Judicial (OJ) en todo el país. Estas cifras corresponden desde 2005 hasta el año en curso.
De acuerdo con este Órgano del Estado, en el 2013 sucedió la mayor cantidad de casos, es decir, mil 215, aunque en años anteriores estaba entre 600 y 800.
Corina Cano, abogada de familia, explicó que la ayuda prenatal es un recurso legal que se presenta en los casos en que la mujer queda embarazada y el padre no se quiere hacer responsables de los gastos.
‘Por esto se presenta el proceso ante los juzgados antes mencionados del OJ para exigir la pensión alimenticia prenatal. A estos casos se les da prioridad, por el tiempo que transcurre en los gastos del embarazo', explicó
Dijo que incumplir se convierte en un delito cuando se prueba que los deberes familiares generan que la persona esté obligada a dar la pensión alimenticia, de no ser así, entonces está el recurso por incumplimiento de esos deberes que se debe presentar en el Ministerio Público.
Según el abogado Roderick Chaverri, vicepresidente de la Red Nacional de apoyo a la niñez y adolescencia en Panamá, indicó que hay un problema de responsabilidad paterna y en menor caso materna. Aunado a los procesos del no pago, porque estos no se cierran hasta que los chicos cumplan 18 años o si continúan sus estudios hasta los 25.
SOCIÓLOGO
Hay una irresponsabilidad en el derecho económico y crianza de los hijos, las parejas desconocen la ley y otros forman otros hogares, aparte que el 40% del trabajo informal y 7% de desempleo, lo que hace que no asuman el compromiso'.