Panamá
Las áreas de difícil acceso mantiene una alta incidencia
Este jueves el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre informó que se ha registrado un aumento en los casos de Leishmaniasis en el país.
Detalló que hasta la fecha se han reportado más de 240, un número mayor en comparación a años anteriores.
Explicó que en las áreas de difícil acceso como las Comarcas, Cerro Azul y la 24 de Diciembre hay una alta incidencia mientras que en la región Metropolitana se registran 31 casos.
“La leishmaniasis es transmitida por un vector y más que nada se da en algunas áreas dentro de lo que es la parte de la naturaleza”, añadió el ministro Sucre.
El titular del Minsa aseguró que en estos momentos se está haciendo una estrategia para reforzar el equipo para hacer más diagnósticos y poder atender a estas personas.
Enfermedad
La leishmaniasis es una enfermedad zoonótica transmitida por una "chitra”, “jején” o “quemador”, nombres con los que se conoce en Panamá al insecto hembra de la especie flebótomo, infectado con el parásito protozoo del género leishmania.
"Si una chitra pica a un animal contaminado y a su vez pica a un humano, entonces se trasmite la enfermedad", señaló.