Panamá
El escándalo presuntamente motivó la renuncia del procurador Eduardo Ulloa.
Entre los imputados no están presuntos victimarios mencionados, reveló una fuente.
Luego de las violaciones sexuales de unos 20 niños [de ambos sexos], abandonados por sus familias y por múltiples causas en albergues privados que el Estado subsidia, la supervisión es continua.
Aunque para algunos la justicia no ha llegado a todos los culpables, dada la magnitud del caso que provocó la renuncia del procurador de general de la Nación, Eduardo Ulloa y por ende la investigación del Ministerio Público es ineficiente.
Este planteamiento lo recoge un informante que nos contactó vía telefónica, para revelar algunos datos.
¿Qué hace la Senniaf?
Graciela Mauad al frente de la Secretaría Nacional de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (Senniaf), señaló que la entidad cuenta con un grupo de profesionales de varias especialidades quienes le dan seguimiento a todos los centros de protección en todo el país.
‘Al final del año 2021 se concluyó con el 100% de las visitas de supervisiones a nivel nacional, incluso más de dos veces cada centro de protección, en cada una de ellas emitimos un acta donde se analiza la situación del centro, cuáles son las oportunidades de mejora y en la siguiente se ve qué cosas ha mejorado', dijo Mauad.
Agregó que en cada visita estaba presente un personal especializado del Comité Nacional de Supervisión y Monitoreo de Albergues, conformado por la Senniaf, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Red Nacional de Apoyo a la Niñez y Adolescencia.
‘También nos hemos hecho acompañar del Ministerio de Educación (Meduca), porque queremos garantizar que todos los niños tengan el acceso a la educación; también del Tribunal Electoral para que ellos tengan derecho a la identidad y aquellos niños que no hayan tenido su certificado de nacimiento', informó.
La funcionaria detalló que han cerrado ocho albergues en diferentes provincias de Panamá, el resto, hasta el momento está cumpliendo con los 23 requisitos que exige el Decreto 404 de 2020, algunos de ellos con permisos permanentes y otros temporales.
Jennie Barb es psicóloga y presidenta de la Fundación Unidos por la Niñez, expresó que tras el trauma de una violación sexual los niños tienen que cargarlo el resto de su vida y para repararlo ellos tienen que hacer esfuerzos importantes, además de asistencia terapéutica.
‘Muchas veces esa asistencia terapéutica no es accesible porque ellos no la pueden pagar, el abuso sexual en los niños es un daño tan grave que permea a todas las funciones y deja un trauma complejo que muchas veces es casi irrecuperable'.
En opinión del profesor de Derecho de la Universidad de Panamá, Miguel Antonio Bernal, ‘el Ministerio Público ha venido actuando de manera negligente en la investigación que le corresponde ante lo acontecido. El tiempo transcurre y los responsables, por acción y omisión, de los delitos perpetrados siguen impunes'.
El catedrático asegura que esto se debe a la ‘selectividad de la institución en cuanto a sus labores, especialmente en estos en los que están involucrados ‘poderosos' personajes de estructuras gubernamentales'.
GRACIELA MAUAD
DIRECTORA DE LA SENNIAF.
CIFRAS:
El Órgano Judicial ha condenado a 6 personas a penas entre 4 y 14 años de prisión e imputado a 14.
EL MINISTERIO PÚBLICO HA INSPECCIONADO 57 ALBERGUES Y ENTREVISTADO A MÁS DE 600 NIÑOS, HAY 31 INVESTIGACIONES EN PROCESO.