Panamá
Entre el viernes 25 de febrero y el domingo 6 de marzo de 2022, se prohibe la realización de culecos.
Este es el segundo año en que las autoridades suspenden la celebración
La suspensión de los carnavales en todo el país por segundo año consecutivo ha generado diversas reacciones, mientras que algunos aplauden la decisión tomada por el Gobierno Nacional otros han planteado que será un peligroso retroceso para la economía.
Uno de los que se mantiene a favor ha sido el pediatra e infectólogo, Xavier Sáez Llorens quien aseguró que una aglomeración masiva, con notable relajación de uso de las mascarillas y distancia puede prolongar oleada o causar repuntes de ómicron.
‘Aunque la ola ómicron puede empezar a decaer en febrero, los hospitales del interior pueden saturarse para esas fechas', señaló haciendo referencia a la realización de los carnavales.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo en la provincia de Chiriquí, Jorge Tovar aseguró que el daño que se ocasionaría al tomar la medida podría ser mayor al del punto de vista económico en las regiones donde las fiestas de carnaval significan un incentivo a la operación de las actividades que se desarrollan durante ese periodo que es importante.
‘El turismo no va a detenerse por haber restringido los carnavales, de hecho los destinos de otros índoles no han dejado de recibir reservaciones a pesar de haberse previsto que esta festividad tenía la posibilidad de cancelarse', puntualizó.
Destacó que destinos como El Valle de Antón, Bocas del Toro y Boquete anteriormente han tenido un aumento significativo en visitas al margen del carnaval.
Pese a que está a favor de la disposición tomada por las autoridades de Salud, el presidente del Sindicato de Industriales, Luis Frauca advirtió que no se deben implementar restricciones de movilidad en la población porque estas si pueden afectar la reactivación económica del país.
‘La medida es responsable pero definitivamente va en contra del movimiento comercial que requiere este país, somos de la opinión que los panameños pueda moverse al interior y pasear en condiciones normales, no carnavales', afirmó.
De acuerdo con el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre la medida se tomó con el objetivo de disminuir los casos antes de que inicien las clases escolares que este año se prevé sea completamente presencial.
El Decreto Ejecutivo número 6 del 27 de enero de 2022 establece que entre el viernes 25 de febrero y el domingo 6 de marzo de 2022, se prohibe la realización de actividades bailables en espacios abiertos o cerrados, jardines, cantinas, discotecas, toldos y similares.
Tampoco se podrán realizar culecos o mojaderas, con o sin autos cisternas, ni desfiles, murgas, comparsas o tunas.