Panamá
Erika Mouynes será la primera canciller de Latinoamérica y el Caribe en ser recibida por el canciller chino Wang Yi, desde la pandemia
La canciller Erika Mouynes anunció hoy la agenda de su gira asiática, que empezará la próxima semana en China y continúa en Vietnam, Indonesia y Singapur, países con los que Panamá espera reforzar relaciones bilaterales y promover la inversión.
Anunció reuniones con sus pares en los países de destino y con autoridades de alto nivel político.
Los cuatro países incluidos en esta gira son considerados “actores estratégicos” en la región, por lo que Panamá realiza esfuerzos diplomáticos para identificar nuevas áreas de acercamiento y cooperación.
“Vamos a Asia con una agenda de país robusta, orientada a reforzar las relaciones de bloque, como un aliado regional preponderante. Una vez más, Panamá tiende puentes y se acerca a nuevos socios para establecer proyectos de crecimiento y desarrollo sostenible. En este momento en que se desarrolla un nuevo orden mundial, Panamá posiciona su agenda y establece interlocutores con distintos bloques estratégicos”, declaró la ministra Mouynes sobre su viaje.
En China, dónde inicia el viaje oficial este 4 de abril, la canciller Mouynes será recibida por una comitiva encabezada por su homólogo, el consejero de Estado y ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi, con quien ya se ha entrevistado virtualmente durante la pandemia.
La ministra panameña será la primera canciller de toda Latinoamérica y el Caribe en desarrollar una visita oficial al canciller Wang Yi desde que se declaró la pandemia, hace más de dos años.
La canciller dijo que a China se le presentará nuestra agenda de una manera clara, “contando con acceso efectivo en el mercado chino para productos panameños como el pollo, cerdo y los mariscos; hablaremos de propuestas de proyectos de cooperación y buscaremos impulsar intercambio comercial y apoyo a la Zona Libre de Colón”, apuntó la jefa de la diplomacia panameña.
Con casi 100 millones de habitantes, Vietnam es el país del área con el mayor crecimiento de su nivel adquisitivo y se ha convertido en el décimo socio comercial de Estados Unidos, destacó la Ministra para explicar “el valor estratégico de forjar vínculos con los países que se posicionan como fuerzas políticas y económicas en el Siglo XXI”.
En el encuentro con el canciller Bui Thanh, destaca el común interés de dar un nuevo impulso a la agenda bilateral.
En Indonesia, dónde permanecerá los días 7 y 8 de abril, la canciller Mouynes será recibida por su homóloga Retno Marsudi, la cual ostenta la presidencia pro tempore del G-20. Panamá será sede el próximo 3 de mayo de una reunión regional de alto nivel que convoca a cancilleres de 20 países del área en la que se espera una propuesta común dirigida a ese influyente foro, con planteamientos y necesidades de articulación concretas.
La gira asiática de la ministra Mouynes concluye en Singapur, con una agenda de dos días, 11 y 12 de abril, que incluye una audiencia con el primer ministro Lee Hsien Loong y trabajo diplomático y de cooperación con el canciller Vivian Balakrishnan.
Ante la situación geopolítica que atraviesa el mundo, Panamá busca fortalecer también un diálogo político robusto con países como Singapur y mantener un posicionamiento estratégico frente a los desafíos y las complejidades que representa el nuevo orden mundial.
En Singapur, Panamá se enfocará en el funcionamiento de la Fundación de Investigación Nacional (NRF, por sus siglas en inglés), un acelerador de proyectos (startups) y “hub” tecnológico que en solo 15 años ha generado el ecosistema más exitoso de inversión en el sudeste asiático.