Panamá
Los hechos de tránsito, son la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años
El Movimiento de Víctimas de la Violencia Vial de Panamá realizó una caminata para conmemorar el "Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito", este sábado 19 de noviembre de 2022, en el Parque Omar, desde las 7:30 a.m.
Datos estadísticos de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre y de la Dirección de Operaciones de Tránsito de la Policia Nacional reflejan que a la fecha van 271 victimas en 320 días de este año 2022, por siniestros de tránsito.
Las causas más recurrentes donde se colocan infracciones son: velocidad excesiva, atropellos, desatender señales y alcoholemia.
El 26 de octubre de 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 60/5 “invita a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como Día Mundial en recuerdo de las víctimas de los accidentes de tráfico, en homenaje de las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias".
Los accidentes de tráfico, son la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años, según un informe de la Organización Mundial de la Salud del año 2018.
Toribio Diaz, vocero de este movimiento, manifestó que el objetivo de esta actividad es de poder hacer un llamado a la sociedad en general para sensibilizar sobre el respecto de las normas de tránsito. Destaca también que cada año mueren un gran número de personas a causa de los accidentes de tráfico, y lo más preocupante es que son la principal causa de fallecimiento de jóvenes entre 15 y 29 años. Se pretende reducir esta fatal estadística porque la mayoría de los accidentes son prevenibles.
La experiencia que se recoge en todo el mundo señala que la creación de un organismo rector adecuadamente financiado para la seguridad vial y una evaluación precisa de las condiciones de seguridad de las carreteras de un país son medidas importantes para tratar de resolver de manera eficaz el problema de las lesiones.
Se han identificado distintos factores que aumentan el riesgo de las lesiones, como la velocidad inadecuada o excesiva, la falta de uso de cinturones de seguridad y sillas protectoras para los niños, la conducción en estado de ebriedad, la falta de uso de cascos protectores por parte de los conductores de vehículos de dos ruedas, una infraestructura vial mal diseñada o insuficientemente mantenida y vehículos viejos, mal conservados o que no tienen dispositivos de seguridad. Las normas y otras medidas impuestas para hacer frente a esos factores de riesgo han dado lugar a una disminución drástica de los accidentes de tráfico en muchos países.
También se ha comprobado que los servicios de atención de emergencia para traumatismos son importantes para mitigar los daños de los accidentes viales, señaló el experto en el manejo de emergencias y primeros auxilios, Héctor Soriano.
LEE TAMBIÉN: ¡Exfuncionario en líos! Aparece en un video sexual con un futbolista menor de edad