Panamá
"El número de empresas cerradas, hoteles desocupados, locales y viviendas vacíos o abandonados, e individuos en la informalidad es devastador".
El desempleo ha aumentado de 7% a 18%. Gran cantidad de empresas han cerrado, mientras la parte sanitaria sí se recupera
El comunicado dominical de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) es contundente al manifestar que la crisis socieconómica que se ha provocado como resultado de las medidas de restricciones ordenadas por las autoridades de Panamá, ya supera la propia crisis sanitaria.
“¡Basta ya de restricciones incoherentes!”, titula la postura oficial de la CCIAP, que lleva la firma de su presidente, José Ramón Icaza.
El escrito compara por un lado los avances en materia sanitaria, ya que los hospitales actualmente no se encuentren saturados. Adicionalmente, el porcentaje de inmunización de la población está en aumento; y el ritmo de vacunación también actúa a favor de la salud pública.
“En contraste, la situación socioeconómica presenta un cuadro alarmante. El desempleo ha aumentado de 7% a 18%. El número de empresas cerradas, hoteles desocupados, locales y viviendas vacíos o abandonados, e individuos en la informalidad es devastador. La violencia doméstica hace noticia frecuente, asestando duros golpes al tejido familiar y social”, detalla la opinión.
Frente a esta situación, la Cámara de Comercio califica como “incomprensible” que el Ministerio de Salud (MINSA) y su ministro insistan en repetir las fórmulas que han sumido al país en esta debacle.
“El gobierno no ha revisado las ayudas a fin de reasignar recursos a los agentes generadores de empleo. Por si fuera poco, estos deben enfrentar imposiciones contrarias a toda acción de reactivación”, se advierte.
De igual forma se recuerdan que continúan aplicándose medidas adversas a la reactivación económica como la obstaculización al ingreso de turistas por el aeropuerto de Tocumen, y las restricciones de movilidad interna, que a juicio de la Cámara de Comercio, “no solo constituyen un irrespeto a los derechos y libertades individuales, sino que, expertos epidemiólogos consultados, consideran que las cuarentenas tienen como consecuencia aglomeraciones por movilidad en menos días que más bien puede aumentar el riesgo de contagio”.
Por último, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá le recuerda a las autoridades que, a julio de 2021, la crisis socioeconómica es más grave que la sanitaria, por lo que las decisiones que se tomen para hacer frente a la pandemia no pueden recaer únicamente en el Ministerio de Salud.
“Deben involucrar a todos los ministerios relacionados. Basta ya de medidas incoherentes con la situación. Exigimos al Órgano Ejecutivo respeto a los derechos y libertades ciudadanas y actuaciones integrales que permitan a las empresas pequeñas, medianas y grandes enfrentar esta situación sin precedentes en la historia nacional y trabajar en la reconstrucción del país, antes de que sea demasiado tarde”, concluye.