Panamá
.
Una jueza del Principado ordenó el pasado marzo mantener congeladas 30 cuentas en la Banca Privada de Andorra (BPA) y una en el Credit Andorrà
Los mandatarios, empresarios y altos funcionarios sobornados por Odebrecht, no podrán disfrutar de parte de su botín oculto en Andorra, según una publicación de El País.
El saldo retenido (52 millones) representa una cuarta parte de los 200 millones que la constructora brasileña desembolsó en Andorra, un país blindado hasta 2017 por el secreto bancario para comprar las voluntades de 145 políticos y altos funcionarios de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina.
Una jueza del Principado ordenó el pasado marzo mantener congeladas 30 cuentas en la Banca Privada de Andorra (BPA) y una en el Credit Andorrà, con un saldo total de 52,2 millones de euros (51 millones de dólares), según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS.
Los fondos pertenecen a exdirigentes, empleados públicos y testaferros que cobraron de la compañía de infraestructuras a cambio de la adjudicación de obra pública. Y entre las fortunas trabadas, figuran tres millones de euros (2,9 de dólares) en depósitos y cuentas opacas vinculadas a empresarios y altos funcionarios que ejercieron durante el segundo mandato del fallecido expresidente peruano Alan García (2006-2011).
También, 34 millones de euros (33,5 millones de dólares) conectados con excargos y hombres de paja del exjefe de Gobierno de Panamá, Ricardo Martinelli (2009-2014).
Los 34 millones del universo Martinelli
La justicia andorrana ha bloqueado ocho cuentas con un saldo total de 34 millones de euros (33,5 millones de dólares) conectadas con exdirigentes y testaferros próximos al expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014).
El bloqueo afecta a cuatro depósitos en la BPA de los padres de Demetrio Papadimitriu, ministro de Presidencia de Panamá bajo el mandato de Martinelli. Las cuentas tienen un saldo de 208.557 euros (205.741 euros). Una cifra ínfima comparada con los 13 millones de euros (12,8 de dólares) que movieron entre 2010 y 2014 a través de un tinglado de 45 cuentas en la BPA y el Credit Andorrà los progenitores del político, Diamantis y María Bagatelas Papadimitriu.
Una corte federal de Nueva York condenó el pasado mayo por blanqueo a tres años de cárcel por sus manejos con Odebrecht a los vástagos del exmandatario Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares. Un empresario conectado con este último, Gabriel Elias Alvarado Far, tiene retenidos por orden judicial 12,8 millones de euros (11 de dólares) en la BPA.
José Luis Saiz Villanueva, un empresario que confesó haber actuado como testaferro de Frank de Lima, ministro de Economía durante el quinquenio de Martinelli, tiene paralizados 2,3 millones de euros (2,2 de dólares) en la cuenta que manejó en la BPA a nombre de la sociedad Herzone Overseas Limited.
Otro de los implicados en la derivada panameña de la trama Odebrecht, Olmedo Augusto Méndez Tribaldos, acumula dos millones en la entidad del Principado pirenaico que tampoco podrá repatriar por el yugo judicial.
Los tres millones que persiguen a Alan García
El bloqueo, ordenado por la jueza andorrana Stephanie García, contempla siete cuentas con un saldo total de tres millones de euros (2,9 de dólares) vinculadas a ex altos cargos y presuntos testaferros que operaron durante el segundo mandato presidencial del peruano Alan García (2006-2011), que se suicidó de un disparo en 2019 antes de ser arrestado en su casa de Lima por su vínculo con Odebrecht.
Así, el abogado y exdiputado del Congreso por el Partido Popular Cristiano (PPC), Jorge Horacio Canepa Torre, no podrá repatriar por imperativo judicial el millón de euros que ocultaba en su cuenta de la BPA cuando fue embargada. Este letrado cobró de Odebrecht 1,2 millones de euros en un depósito del Principado a nombre de su sociedad instrumental Maxcrane Finance y desvió después parte de su fortuna off shore a Nueva York y Hong Kong.
Pueden leer: Andorra bloquea 37 millones en sobornos de Odebrecht del entorno de Alan García y Ricardo Martinelli